Valencia Plaza

Declarada una huelga indefinida de limpieza y recogida de residuos en Oliva

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La plantilla de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos de Oliva (Valencia) ha convocado una huelga indefinida a partir de las 22.00 horas de este domingo, 21 de julio, por el "bloqueo" en las negociaciones del convenio colectivo de la empresa, que afecta a 55 personas trabajadoras.

La decisión llega después de la vista en el Tribunal de Arbitraje Laboral entre la empresa Fomento Valencia Medioambiente SL (FOVASA), adjudicataria del Ayuntamiento de Oliva, y la representación legal de las personas trabajadoras, que finalizó este jueves sin acuerdo, según ha explicado CCOO PV.

La sindicalista de CCOO del Hàbitat PV, Isabel Amat, ha denunciado que las personas trabajadoras de un servicio tan esencial como la limpieza viaria y la recogida de residuos sólidos "no tienen subida salarial desde 2013, tan solo el incremento del IPC".

En principio, su propuesta de incremento salarial para recuperar poder adquisitivo era del 14% pero, "de cara a llegar a un acuerdo", han trasladado una propuesta de subida del 7% para el 2024 a salario base más pluses y un 8 % para el 2025. "Aun así, la empresa quiere más rebajas", ha lamentado el sindicato.

CCOO PV ha denunciado la falta de medidas preventivas ante las altas temperaturas y que, ante la convocatoria de huelga, la dirección de la empresa "ha puesto siete avisos de sanciones de seis días sin empleo y sueldo", de los que uno ya es firme .

El sindicato ha acusado a la empresa de presionar al personal realizando cambios en las condiciones, como "intentar obligar a hacer festivos cuando ya se ha cumplido la jornada de 40 horas semanales". "De normal el horario de trabajo es en el turno de mañana pero casualmente ahora lo modifican por la tarde el fin de semana y no se respetan las horas de descanso entre jornadas", ha apuntado la representante sindical de CCOO.

"La plantilla está quemada, la huelga es un hecho, ayer se podría haber arreglado, pero no con propuestas insuficientes, sino sentando las bases para un convenio digno que aborde una subida salarial y mejore las condiciones laborales de la plantilla. Queremos certezas", ha enfatizado Amat.

Desde CCOO Hàbitat PV han asegurado que estám en disposición de negociar, pero también de "llegar donde haga falta, a poner las denuncias oportunas por las modificaciones que se están realizando". El sindicato lamenta las molestias a la ciudadanía, pero "las condiciones laborales no están de rebajas", ha zanjado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Vox admite que no le gusta la salida de cargos tras la ruptura con el PP pero da la fuga por terminada
600 nuevos profesionales cubrirán la necesidad de perfiles cualificados en el sector audiovisual