Valencia Plaza

DE UN TOTAL DE 9,6 MILLONES DE EUROS

El 95% de las inversiones en vivienda del Ayuntamiento de València están sin ejecutar

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Con la llegada del verano, es momento de hacer balance del primer semestre del año. El departamento de Vivienda ha ejecutado el 4,81% de las inversiones previstas para vivienda. En otras palabras, más del 95% del presupuesto dedicado a inversiones previsto para 2018 en esta área, dirigida por María Oliver (València en Comú), sigue en la nevera a mitad del ejercicio.

El montante presupuestario previsto por el consistorio en este departamento para obras y transferencias a principios de año era de 2,17 millones. A fecha de 31 de junio, este había ascendido hasta los 9,6 millones de euros, de los cuales se habían ejecutado poco más de 460.000 euros en transferencias, según los datos a los que ha tenido acceso Valencia Plaza.

Por ejemplo, de los más de 5 millones de euros dirigidos a rehabilitación de los edificios en el barrio de Cabanyal-Canyamelar, no se ha ejecutado ni un euro; y las partidas dedicadas a la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado), que suman más de un millón de euros, siguen la misma línea.

Oliver explica que el presupuesto en el área de vivienda se destina a dos fines: las ayudas y las inversiones. El presupuesto de las primeras "siempre" se acaba cumpliendo, dice la edil. No obstante, los datos que maneja el grupo municipal de Ciudadanos muestran una realidad bien distinta.

La formación naranja asegura que, de los 2 millones de euros anuales que se querían destinar a "ayudas y subvenciones al alquiler", fijados en el Plan de Vivienda, únicamente se han gastado 840 euros -un 0,042%-, algo que no ofrece expectativas demasiado halagüeñas. Fernando Giner, portavoz de la formación naranja, calificó estos niveles de ejecución como "paupérrimos".

Las inversiones, por su parte, se dedican a programas cofinanciados, como son el programa EDUSI o el Plan Confianza. Al participar distintas instituciones, Oliver asegura que "tienes que poner todo el dinero sabiendo que no se va a gastar todo ese año", pues son obras plurianuales. La concejal lo explica como una obligación del consistorio para dar la seguridad al resto de organismos de que se tiene presupuesto para hacer frente a las obras.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

José Antonio Conesa, nuevo director económico del departamento de La Ribera
El Club de los Morosos