Valencia Plaza

Las autorizaciones tendrán el mismo trámite que los cajeros en la calle

El Ayuntamiento y Lime estudian fórmulas para implantar el servicio de patinetes en València

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP). El Ayuntamiento de València y la empresa de alquiler de patinetes eléctricos Lime buscan fórmulas legales para que la compañía pueda operar y ofrecer sus servicios en la ciudad. Asimismo, el consistorio estudia la implantación de una tasa municipal similar a la que se paga por ocupación del espacio público por parte de las terrazas.

Así lo ha explicado el edil responsable de espacio Público, Carlos Galiana, a los medios de tras mantener este lunes una reunión con el representante de Lime, Álvaro Salvat, quien ha destacado la "voluntad" de ambas partes por llegar a una solución. "Ha sido una toma de contacto, pero hay voluntad política de que esto avance y somos optimistas", ha manifestado. Aunque ha manifestado que desconoce cuándo van a volver a estar operativos los patinetes, ha insistido en que los importante es que "hay ganas por ambos lados" para resolver esta cuestión.

Asimismo, Galiana se ha mostrado "muy satisfecho" con la reunión y ha explicado que se ha acordado que tanto los servicios jurídicos de la empresa como los del Ayuntamiento trabajarán conjuntamente para "poder encontrar la fórmula legal correcta para que puedan operar en la ciudad". Una medida que, según ha puntualizado, no se circunscribirá únicamente a esta empresa, sino a cualquier que trabajo con estos vehículos de movilidad personal.

"Desde el Ayuntamiento queremos que este servicio se preste a la ciudadanía porque apostamos por la movilidad sostenible y estos patinetes funcionan con electricidad y no generan contaminación. Sin embargo, existe una parte legal que hay que resolver. La empresa nos presentará en los próximos días una propuesta que los servicios jurídicos municipales estudiarán", ha detallado Galiana, que ha explicado que si es aplicable, podrán empezar a operar "pronto" en la ciudad.

Preguntado por esa fórmula jurídica, el concejal ha apelado a la existencia de una diligencia de la Dirección general de tráfico (DGT) que indica cómo tiene que regularse este tipo de vehículo.

 

Tasa municipal

Por otro lado, ha explicado que el Ayuntamiento está trabajando para determinar una tasa municipal para este tipo de servicio, dado que hace un uso del espacio público. El concejal ha explicado que el procedimiento sería parecido al que se aplica con los cajeros automáticos, dada su rapidez a la hora de tramitarla a nivel administrativo.

Según Galiana, siempre y cuando los servicios jurídicos den el visto bueno a aplicar la diligencia de la DGT, sólo habría que saber por parte de la empresa "cuántos patinetes habrá, saber la manera de identificarlos y qué pagan la tasa correspondiente para que la empresa obtenga la autorización".

Ha destacado que "las dos partes estamos de acuerdo, queremos llegar a un entendimiento y poner en marcha este servicio de movilidad como antes mejor" y ha remarcado que el Govern Nau está a favor de los vehículos de movilidad personal y apuesta por la movilidad sostenible.

En la regulación de este nuevo servicio están implicadas las concejalías de Espacio Público, Hacienda y Movilidad Sostenible. La intención de las tres áreas es poder regular de la manera jurídica que corresponde este servicio lo más pronto posible.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Compromís quiere suprimir las diputaciones… pero no sabe cómo
Mario Draghi: "El impacto del Brexit no parece que será importante para la Eurozona