Valencia Plaza

Joan Mir ha sido el invitado en el reciente Encuentro Empresarial de COEVAL

El director de Anecoop participa en los encuentros empresariales de la Vall d'Albaida

  • Encuentro Empresarial COEVAL con el Director General de Anecoop, Joan Mir. Foto: COEVAL
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Joan Mir, Director General de ANECOOP, ha sido el invitado en el reciente Encuentro Empresarial de COEVAL. Joan Mir dio a conocer en su exposición su trayectoria empresarial y profesional. 

El valenciano, originario de Mislata, es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universiat de Valencia y diplomado con Premio Extraordinario en Investigación de Mercados. 

Fue cargo público en el área de internacionalización durante la última etapa de Joan Lerma y la primera de Eduardo Zaplana, lo que habla por sí solo de su conocimiento en la materia y su carácter conciliador. Igualmente transmitió su experiencia nacional e internacional en ANECOOP, con sede en 7 Comunidades Autónomas y países de todo el mundo.

En 1975, un grupo de cooperativas citrícolas españolas se unió para ampliar su oferta, alcanzar nuevos mercados y mejorar sus posibilidades de negociación ante la gran distribución. Nace así ANECOOP, empresa cooperativa de segundo grado, una “cooperativa de cooperativas”. En la actualidad, ANECOOP es la primera empresa hortofrutícola del Mediterráneo, líder español en la comercialización de frutas y hortalizas, uno de los principales exportadores de cítricos del mundo y el primer operador de sandías y cakis a nivel europeo.

Para el Director General de ANECOOP, la consecución de estos logros reside sin duda en el capital humano, representado por los miles de agricultores de sus 73 cooperativas y empresas asociadas y por todas las demás personas que integran el Grupo ANECOOP, sus más de 800 empleados y 23.000 agricultores vinculados.

Tras su intervención Joan Mir mantuvo un interesante coloquio con los asistentes en el que se trataron temas como la diferencia de precio que reciben los agricultores y el precio final que llega a los consumidores; la necesidad de que el campo valenciano pase del minifundio a la concentración para poder alcanzar la fortaleza que se tiene por ejemplo en Almería, cuyo modelo es un referente a seguir, o la necesidad de incentivar la profesionalización y  el relevo generacional a través de esa fortaleza que haga atractivo poder dedicarse a la agricultura como actividad económica rentable y con ello poder poner en el lugar que merece a un sector tan básico y necesario.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Tous instala la cubierta en el patio del colegio Santa Bárbara con ayuda de la Diputació de València
El Gobierno destina más de un millón de euros a la restauración del río Serpis a su paso Gandia