VALÈNCIA (EFECOM). El gasto medio por hogar aumentó un 3,8% en 2023, hasta registrar un máximo con 32.617 euros, con la vivienda como principal partida, que acapara casi la tercera parte de ese presupuesto.
Según la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el grupo vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue el que se llevó más gasto, con 10.367 euros de media, 157 más que el año anterior.
La mayor subida del año se registró no obstante en restaurantes y hoteles, con una tasa anual del 13,2% y 3.311 euros de gasto, 386 euros más que un año antes; seguido de ocio y cultura, con una variación del 9,1% y 1.651 euros de gasto; y vestido y calzado, con una tasa del 8,1% y 1.319 euros.
Solo dos categorías registraron descensos: comunicaciones, con una caída del 3% y un gasto de 899 euros; y bebidas alcohólicas y tabaco, con una bajada del 1,2%, hasta 474 euros. El gasto medio total por persona fue de 13.120 euros, con un incremento interanual del 4,3%.
El INE detalla que las cifras incorporan los datos del censo de 2021, lo que supone un corte en la serie, y solo permiten comparación homogénea con las de 2022, que ya se han recalculado con esta actualización censal.
A la espera de la revisión de los años anteriores, las cifras de 2023 de gasto por hogar y persona suponen las mayores en términos absolutos de la serie, que arranca en 2006.