Valencia Plaza

la fiscalía pide tres años de prisión por un delito contra hacienda

El juicio a Olivas y Vicente Cotino por fraude fiscal se celebrará en octubre de 2016 

El origen de la denuncia es el pago de medio millón de euros de Cotino a Olivas por servicios de asesoramiento contratados a la empresa privada del expresidente de Bancaja

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El juicio pendiente contra el expresidente de Bancaja José Luis Olivas y el empresario Vicente Cotino por un presunto fraude fiscal se celebrará los próximos 18 y 19 de octubre de 2016. El expresidente de Bancaja y el empresario se enfrentan a la petición de tres años de prisión por parte de la Fiscalía de Valencia, que los considera autores de un delito contra la Hacienda Pública y otro de falsedad documental.Image title

El origen de la denuncia es el pago de medio millón por parte del dueño de Sedesa a Olivas en 2008, cuando este aún era presidente de la caja, por un trabajo de asesoramiento contratado al despacho privado de Olivas y su mujer, Imarol.

Según el Ministerio Público, que también solicita una multa de 200.000 para cada uno, se desconoce la «causa y finalidad» de ese pago que ambos trataron de justificar con una factura simulada «con ánimo de defraudar a Hacienda».

Olivas y Vicente Cotino se habrían actuado de mutuo acuerdo para defraudar a la Hacienda Pública al intentar que la transferencia de 500.000 euros más 80.000 de IVA que Sedesa Inversiones le hizo a Imarol SL «fuera contabilizada y consignada en la declaración del Impuesto de Sociedades de 2008 del Grupo Fiscal Asedes Capital SL, la matriz de Sedesa.

Los imputados «crearon un documento que aparentaba ser una factura» firmada por el acusado José Luis Olivas Martínez, –la única que emitió Imarol SL en 2008– en la que se reflejaba que el cobro correspondía a «unas supuestas actividades de gestión y asesoramiento en la venta por Sedesa Inversiones SL a Endesa de su 25% en Proyectos Eólicos Valencianos SA». Sin embargo, la fiscalía considera que esa labor de asesoramiento no existió.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat publica los diez domingos y festivos hábiles para el comercio de 2016
La Universitat de València realiza un sondeo virtual sobre el 20D