Valencia Plaza

letras del tesoro a 3 y 9 meses

El Tesoro Público prevé captar hasta 2.000 millones en la subasta de este martes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Tesoro Público volverá a testar de nuevo esta semana a los mercados con dos emisiones en las que ofrecerá a los inversores letras a 3 y 9 meses el martes y deuda a largo plazo el jueves, con las que espera captar entre 5.000 y 7.000 millones de euros. La emisión del martes será la primera tras la actualización del cuadro macro y la presentación de la nueva senda de estabilidad por parte del Gobierno, que reduce la previsión de crecimiento al 1,6% este año y eleva la estimación de déficit al 1,8% del PIB.

En concreto, el organismo espera captar entre 1.000 y 2.000 millones de euros el martes en letras a 3 y 9 meses. Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en las letras a 3 meses es el tipo de interés marginal del -0,495% y en la de 9 meses el -0,446%, registrado en ambos casos en la emisión del pasado 21 de enero.

Ya el jueves, el Tesoro volverá a testar los mercados con una emisión de deuda a largo plazo en la que ofrecerá bonos a 5 años, con cupón del 0% y obligaciones a 10 años, con cupón del 0,50%. El objetivo en este caso se sitúa entre los 4.000 y 5.000 millones de euros. La referencia en las obligaciones es el tipo de interés marginal del 0,354% de la subasta del pasado 6 de febrero. Con las dos subastas programadas para esta semana el Tesoro concluye el calendario de emisiones de deuda del mes de febrero y no volverá a los mercados hasta el martes 3 de marzo.

Los inversores siguen confiando

Durante su comparecencia el pasado jueves en el Congreso para detallar las líneas generales de su departamento, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, destacó la confianza en la "fortaleza" del modelo de crecimiento, con una mejora del rating del Reino de España y el descenso de la prima de riesgo desde los 106 puntos básicos en junio de 2018 a los 65 puntos básicos.

También resaltó que los inversores han incrementado su participación en las emisiones de deuda pública de España y algunas de las subastas han conseguido batir récords de toda la historia del euro. Además, subrayó que la ratio de deuda pública cerró 2019 por debajo del 96% del PIB, con la consiguiente mejora de los costes de financiación del Tesoro Público, que redujo su factura de pago de intereses en casi 2.400 millones de euros con respecto a la previsión al inicio de 2019.

Para 2020 el Tesoro prevé realizar una emisión neta de deuda pública de 32.500 millones de euros, lo que supone un 7,1% menos respecto a la estrategia del año pasado, pero un 62,8% más respecto a los 19.960 millones finalmente emitidos a cierre de 2019.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Jeff planea establecer su nueva sede corporativa en un 'coworking' en el Distrito Marítimo
Ca Morera