Valencia Plaza

según el ine

El turismo internacional en la Comunitat crece un 2,1% y gasta un 5,2% más hasta abril

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EFE). La Comunitat Valenciana recibió 2.344.275 turistas internacionales entre enero y abril, un 2,1 % más que el mismo periodo del año pasado, que gastaron 2.268 millones de euros, el 5,2 % más, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional del Estadística (INE). 

En abril el número de visitantes extranjeros a la Comunitat ascendió a 829.363, el 7,8 % más, de los que el 31,9 % procede de Reino Unido y el 14,5 % de Francia.

Ese mes el gasto de esos turistas ascendió a 723 millones, el 7 % más, con un descenso del gasto medio por turista del 0,7 % (871 euros) y de la duración del viaje del 14 % (es de 8,1 días), mientras que el gasto medio diario creció hasta los 107 euros.

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha afirmado que incrementar la rentabilidad y conseguir la desestacionalización son dos objetivos del Gobierno valenciano, y ha destacado que el crecimiento del mercado británico "a pesar del brexit" y el refuerzo de Francia o Alemania son "datos alentadores" que confirman "la fortaleza" del sector turístico y su capacidad de innovación.

España recibió entre enero y abril 21,4 millones de turistas internacionales que se gastaron 22.489 millones de euros, cifras récord que suponen crecimientos interanuales del 4,4 y del 5,1 %, respectivamente, y con las que el sector sigue al alza pese a la recuperación de destinos competidores.

Los datos confirman la buena salud de la industria turística española, a la que la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha animado a seguir colaborando estrechamente con las administraciones autonómicas, insulares y locales "para mantener el liderazgo competitivo de nuestro país a nivel mundial”.

La llegada de turistas internacionales creció solo en abril el 5,7 % respecto al mismo mes de 2018, hasta 7,2 millones de visitantes, mientras que su gasto sumó 7.095 millones, el 7,2 % más.

Estos indicadores, que encadenan ocho y nueve meses al alza, respectivamente, se vieron impulsados ese mes, entre otros factores, por el "efecto" Semana Santa, que mientras en 2018 se desarrolló entre marzo y abril, este año cayó íntegramente en abril. 

La llegada de turistas en marzo y abril repuntó el 5,3 % (10,4 millones) y su gasto el 6,4 % (13.133 millones de euros). 

El gasto medio por turista en abril fue de 990 euros, el 1,3 % más, y el gasto medio diario aumentó el 6,3 %, hasta 153 euros. La estancia media fue de 6,5 días (0,3 días menos). 

El Reino Unido encabezó la llegada de turistas en el cuatrimestre, con 4,3 millones de viajeros y una subida interanual del 0,1 % -después de iniciar el año a la baja lastrado por el brexit-, seguido de Alemania (2,9 millones y un repunte del 6,5 %) y Francia (2,7 millones y una caída del 2 %). 

Destaca el fuerte crecimiento en la llegada de turistas estadounidenses, que entre enero y abril subieron el 17,5 %, hasta 785.137 viajeros; de portugueses, que avanzaron el 15,6 % (706.089), y de rusos (+10,5 % y 271.265 viajeros).

En cuanto al gasto, los viajeros del Reino Unido se dejaron 3.968 millones de euros (+3,5 %), los llegados desde Alemania 2.980 millones de euros (+5,2 %) y los franceses 1.637 millones (+1,1 %).

Las comunidades que más turistas recibieron entre enero y abril fueron Cataluña (con casi 4,9 millones y un aumento del 4,8 %), Canarias (con cerca de 4,8 millones y una bajada del 0,9 %) y Andalucía (con unos 3,2 millones, el 8,1 % más). 

En cuanto al gasto, encabezaron la tabla Canarias, con 6.054 millones y una subida del 4,7 %; Cataluña, con 4.848 millones y un repunte del 5,7 %; Andalucía, con 3.114 millones (-1,5 %), y Madrid, con 3.063 millones (16,5 %). 

El transporte más utilizado en el cuatrimestre por los viajeros, fue, una vez más, el avión, que eligieron 17,8 millones de viajeros (+ 4,8 %).

El uso de alojamientos de mercado (hoteles y viviendas de alquiler) creció el 5,4 %, hasta 16,5 millones de viajeros; mientras que 4,87 millones de turistas, el 1 % más, optaron por otro tipo de alojamientos (casas en propiedad o de familiares o amigos).

Destaca la caída de los viajes de negocio en un 6,4 % en los primeros cuatro meses (sólo en abril bajaron el 15 %), mientras que los de ocio subieron el 5 % y los efectuados por otros motivos el 9, 1 %.

En cuanto al gasto, en el caso de los viajeros que llegaron al país sin paquete turístico, creció con fuerza el presupuesto destinado a alojamiento, que entre enero y abril se disparó el 17,5 %. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Puig rechaza un "cambio de cromos" pero insiste en la "máxima generosidad" con Cs en Alicante
Un total de 20.250 alumnos de la Comunitat se presentan a las pruebas de acceso a la universidad