VALÈNCIA (X. A./EP). El pleno del Consell aprobó este martes una declaración institucional de apoyo a la petición de la familia del poeta oriolano Miguel Hernández por la que reclama al Gobierno de España que anule los sumarios judiciales que le condenaron primero a muerte y posteriormente a 30 años de prisión durante el franquismo.
Una decisión que, no obstante, la portavoz del Gobierno valenciano, Ruth Merino, quiso situar en el marco de la Ley de Concordia aprobada el pasado mes de julio en Les Corts con los votos de PP y Vox, precisamente en un momento en el que esa iniciativa legislativa apunta a situarse de nuevo en el foco por la inminente reunión de la comisión bilateral entre Generalitat y Gobierno de España para negociar las discrepancias existentes sobre esta ley, que el Ejecutivo central ha anunciado que recurrirá.
En este sentido, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quien aseguró este martes que la reunión se convocará en "los próximos días", instó al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a que reconsiderara su posición "abrazada a la ultraderecha" y elimine esta Ley de Concordia, "como bien ha hecho otra comunidad autónoma gobernada por el PP", en referencia a Castilla y León y, anteriormente, Extremadura, que dieron marcha atrás a esta iniciativa después de que Santiago Abascal proclamara la ruptura con los populares el pasado mes de julio.
Así, el gesto del Consell de adherirse a la petición de Miguel Hernández, así como de diferentes personalidades y entidades para la anulación de los sumarios judiciales que en su día fueron abiertos contra él, pero al mismo tiempo, vincularlo a la Ley de Concordia, augura la intención del Gobierno valenciano de no dar a torcer fácilmente su brazo respecto a esta iniciativa legislativa pese a la presión del Ejecutivo central. En este sentido, Merino recalcó que esta postura sobre Miguel Hernández del Consell cabía "perfectamente" dentro de la citada ley porque se estaba haciendo "un reconocimiento de una víctima política" que sufrió "una injusticia".
Ahora bien, la aceptación de esta solicitud por parte del Gobierno valenciano también indica cierto cambio de rumbo por parte del PP, dado que justamente la pasada semana rechazó junto a Vox (que forma parte del gobierno local) apoyar una declaración institucional propuesta por el PSOE para adherirse y respaldar la citada anulación de los sumarios judiciales contra el poeta. En el de Elche, en cambio, Compromís y PSOE aprobaron, con la abstención del PP y el voto en contra de Vox, pedir esa nulidad.