Empresas

PROYECTO ECOBIONET

Aimplas desarrolla una malla biodegradable para envasar alimentos que se puede tirar en la basura orgánica

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) ha desarrollado con éxito una malla biodegradable para envasar cítricos, patatas, cebollas o moluscos que a diferencia de las convencionales no es necesario separar de la basura orgánica para su reciclado.

La nueva malla es biodegradable y compostable, por lo que debe ser depositada con el resto de residuos orgánicos generados tanto en el hogar como en las superficies comerciales. Este innovador envase es el resultado de las investigaciones llevadas a cabo por Aimplas en el marco del proyecto Ecobionet en colaboración con la firma gallega Ecoplas, la murciana Cristobal Meseguer, la alemana Tecnaro y la compañía belga OWS, y ha contado con la financiación del Programa Marco para la Competitividad y la Innovación (CIP).

Uno de los aspectos más destacables de la malla biodegradable es su coste, ya que a pesar de presentar un valor añadido tan importante como la biodegradabilidad y compostabilidad, el precio del producto final solo aumentaría en un céntimo por kilo de producto envasado. Es decir, que cinco kilos de patatas envasados en malla biodegradables costarían cinco céntimos más que cinco kilos de patatas envasados en la malla tradicional, lo que mantiene el sobre coste en un rango de precios "asumible" para la industria de la alimentación, destacan.

Además, cumple con todos los requerimientos funcionales para envasar desde patatas, ajos y cebollas, hasta mariscos y moluscos, pasando por cítricos y verduras. Tanto es así, que se puede fabricar en todas las variantes presentes en el mercado: orientadas, las que mantienen su forma original con el producto en su interior: para ajos y moluscos, por ejemplo, las no orientadas, para cítricos, patatas y una gran variedad de productos hortofrutícolas, y las combinadas, diseñadas para poder ver el producto y que éste transpire, pero que evitan que los residuos o polvo caigan fuera del envase.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

GTA V ha batido siéte récords Guinness en tres semanas
La Generalitat adjudica por 3'6 millones de euros una campaña sobre turismo