Empresas

Diseña la botella y la etiqueta

Anecoop se viste de Montesinos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). Francis Montesinos lleva su creatividad al vino de la mano de la bodega Cheste Agraria, socia de la cooperativa Anecoop, que ultima el lanzamiento de un vino espumoso fermentado que será envasado en una botella serigrafiada y etiquetada al estilo del diseñador valenciano. El objetivo es que el nuevo producto ‘de etiqueta' salga al mercado este mes de diciembre, para aprovechar la demanda de la campaña navideña, tras más de un año de trabajo conjunto entre ambas partes, que se ha articulado mediante un acuerdo de licencia.

Anecoop  no ha querido facilitar más detalles sobre el nuevo vino ni sobre los mercados en los que se comercializará. La cooperativa agraria, que inició la distribución de vino en 1986, con la creación de una división especializada, cuenta con tres bodegas asociadas, dos pertenecientes a las denominaciones de Origen de Valencia (Cheste Agraria y La Viña) y otra a la de Navarra.

Esta no es la primera colaboración de Montesinos con el mundo del vino. En el año 2009, diseñó una botella para Bodegas Sierra Cantabria, de la Rioja alavesa, que se vendió como serie limitada. Esta acción formó parte del proyecto La Rioja Estilo, en el que participaron varias compañías de esa región, y que contó con la participación de otros diseñadores de reconocido prestigio, como David Delfín o Devota & Lomba.

Otros diseñadores tienen una relación aún más estrecha con el sector vitivinícola: Roberto Verino tiene sus propias bodegas, Terra do Gargalo, y el padre de Amaya Arzuaga es propietario de unas bodegas de la Denominación de Origen Ribera del Duero, entre otros.

Las licencias, apuesta de Montesinos

El acuerdo con Anecoop encaja en dos de las principales líneas estratégicas que está siguiendo la firma de Francis Montesinos: la internacionalización y las licencias. La compañía quiere reforzar su presencia internacional, ante el parón del consumo en España, a través de acuerdos comerciales y de licencias en otros países. Actualmente la exportación ronda el 10% del negocio total del grupo. Entre los mercados de interés están Estados Unidos y los países de Centro y Latinoamérica. Recientemente, se han iniciado contactos en Colombia, donde el diseñador celebró un desfile con gran acogid (por su parte, las bodegas de Anecoop exportan sus vinos a alrededor de 40 países).

En cuanto a las licencias, han sido una de las principales líneas de desarrollo de Francis Montesinos en los últimos años. La compañía del diseñador ha tejido una numerosa y variada red de acuerdos de licencia, con diferentes productos y marcas. En la actualidad, tiene en vigor una decena de acuerdos con empresas, entre ellos con Paduana, en ropa de hogar, baño y mantas; Casablanca, en vestidos de novia; Marla, en comunión; Suay, en ceremonia; Andreu World, en muebles;  Visual Global, en gafas; Candela Hermanos, en joyería y bisutería; Emac Complementos, en perfiles decorativos; RNB, en perfumes, y Business European & Publicity, en artículos de regalo. La compañía está en negociaciones con otras firmas.

La diversificación, a través de esta fórmula, se ha consolidado en los últimos años como un acierto, ya que esta línea de actividad aporta actualmente más del 70% del volumen de negocio del grupo liderado por el creador valenciano, ante el impacto de la crisis en la demanda de moda de alta costura.

Además, el diseñador realiza acciones puntuales con otras compañías. Como ejemplo, en 2010 fue uno de los ocho diseñadores elegidos por Coca-Cola Cola para el diseño de una colección de botellas dirigidas a coleccionistas, con una serie limitada de 10.000 unidades de cada una.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo