Empresas

al no contestar al requerimiento para pagar la fianza

Bankia pedirá el lunes el embargo de los bienes de Rato

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Bankia pedirá el lunes el embargo de los bienes de Rodrigo Rato, al no haber contestado al requerimiento para que pague su parte de la fianza de 800 millones de euros del 'caso Bankia'. 

Así lo manifestó José Ignacio Goirigolzarri este lunes a un grupo de periodistas en la antesala de la junta de accionistas que tendrá lugar el martes en Valencia.

El embargo no sólo será contra Rato sino también contra otros tres exconsejeros como son Francisco Verdú, José Luis Olivas y José Manuel Fernández Norniella: "Pediremos medidas cautelares y esas medidas cautelares es el embargo del patrimonio", ha manifestado Goirigolzarri.

RESPONSABILIDAD SOCIAL SOLIDARIA

Conviene recordar que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu impuso a mediados de febrero pasado el pago de una fianza en concepto de responsabilidad civil solidaria de 800 millones de euros a Bankia, a su matriz el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), al ex presidente Rodrigo Rato y a los antiguos miembros del consejo de administración Francisco Verdú, José Luis Olivas y José Manuel Fernández Norniella.

Olivas (i.), Rato y VerdúBankia pagó los 800 millones de euros el pasado 18 de marzo y la semana siguiente reclamó por vía notarial a los cuatro exdirectivos la sexta parte que les corresponde.

EXPIRA EL PLAZO

El plazo expira esta semana y de ahí que Bankia y BFA vayan a pedir al juez el embargo de los bienes de Rato, Olivas, Verdú y Fernández Norniella.  

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 consideró que se había podido cometer un delito de falseamiento de cuentas en virtud del informe de los peritos cedidos por el Banco de España, del que se desprende que "con toda rotundidad los estados financieros contenidos en el folleto de la Oferta Pública de Suscripción (OPS) de Bankia no expresaban la imagen fiel de la entidad". A su juicio, la pericial que elaboró, a petición de la entidad, el experto Leando Cañibano no contradice esta idea.

El magistrado responsabilizó de la creación y el mantenimiento de "tal ficción" a Bankia, al BFA -por su condición de accionista único- y a quienes participaron en el acuerdo adoptado por el Consejo de Administración del 15 de junio de 2011 que dio lugar a la inclusión de la información contenida en el folleto de salida a Bolsa, que resultó ser "inveraz".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Minube amplía capital en 1,5 millones y da entrada a Fundación Entrecanales
El Banco de España pide sancionar a la SGR de la Comunitat por incumplir el coeficiente de solvencia