Empresas

COLÓN NO RECIBE OFERTAS DE CODENOMINACIÓN

Bankia y otras ocho empresas se interesan por las estaciones de FGV

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Bankia y otras ocho empresas han presentado propuestas para 'rebautizar' las estaciones de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y para patrocinar servicios como el wifi. Las paradas de Metrovalencia y el TRAM de Alicante podrían tener, al principio de verano, nuevos nombres de compañías tanto de grandes empresas como otras valencianas que actúan en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

Fuentes de FGV apuntan a Valenciaplaza.com que, las empresas presentadas, se mueven en sectores como el de la banca, la alimentación o las aseguradoras. Aunque Colón es una de las estaciones referentes en las líneas de Metrovalencia, la estación de Xátiva, de momento, está siendo la más disputada por ser la más transitada. Además, Colón no ha recibido ninguna oferta de codenominación de la parada, sino que una empresa ha presentado una propuesta por el patrocinio de servicio, con toda probabilidad el wifi.

En el caso del TRAM, la parada con más propuestas ha sido la de Luceros. El resto de propuestas se han ido distribuyendo por estaciones menos transitadas y en las que ha primado en gran medida la cercanía y la identificación de la zona con estas empresas. La recepción de propuestas se cerró el 5 de marzo, aunque en ningún caso la compañía ha cerrado la posibilidad de seguir recibiendo propuestas de otras compañías. 

La única parada en la que ya se está utilizando este modelo es en La Goteta, en el TRAM de Alicante, ya 'rebautizada' como La Goteta-Plaza Mar 2, por el centro comercial que está justo en la misma parada. En este caso, los gestores del centro comercial pagan 3.000 euros mensuales, por ser un estación en superficie, aunque en el caso de ser una parada subterránea tendrá una cuota de unos 6.000 euros mensuales, aunque el precio podría negociarse.

LA DURACIÓN DEL CONTRATO NO DEBERÍA SER MENOR DE TRES AÑOS

Con estas propuestas, FGV inicia un proceso de negociación sobre los aspectos técnicos y económicos con cada uno de los interesados para concretar las acciones a realizar. Aunque aún no sabe por cuanto tiempo podrían alargar estos patrocinios, desde la empresa pública señalan que, al menos, estiman una duración oportuna de unos tres años, pero todo depende de la negociación. 

Empresas multinacionales instaladas en Valencia, que aún no han presentado propuestas, no descartan presentarlas para estos patrocinios por los resultados que ha obtenido la fórmula Vodafone-Sol en Madrid. Las propuestas realizadas por las empresas también plantean el desarrollo de acciones comerciales de forma habitual, como la instalación de stands dentro de la red de Metrovalencia y el TRAM.

Optar al acuerdo de codenominación, supondrá que la nueva denominación figure, durante la vigencia del contrato, en todos los medios que se utilicen para dar a conocer información de la línea o el servicio a sus usuarios y al público en general, como mapas, rótulos de estaciones o trípticos.  Todo el procedimiento de contratación se realiza mediante el procedimiento negociado, por lo que, a pesar de las propuestas, FGV también se reserva el derecho de no aceptar ninguna de las propuestas si no son de su interés. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ballester: "Esperamos que en Startup Weekend la gente no haga sólo minijuegos para las Google Glass
Metrovalencia ofrece servicio nocturno de metro y tranvía del 15 al 19 de marzo