Empresas

EL NUEVO ESCENARIO DE LOS MEDIOS PÚBLICOS EN LA COMUNITAT

Buch: "Hay TV privadas que podrían emitir programas en valenciano

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, asegura que le "consta" que, a raíz del cierre de Radio Televisión Valenciana (RTVV), "hay cadenas privadas de televisión que emiten en la Comunitat y podrían optar por poner parte de su programación en valenciano o hablar con las productoras de ciertos programas que sean de interés para la audiencia y emitirlos".

En declaraciones a Europa Press, augura que "a medio plazo irán surgiendo iniciativas que cubran el hueco de demanda de programación en valenciano que deja Canal 9 y, por tanto, habrá oferta de empleo en el sector audiovisual en valenciano en la Comunitat, aunque sea desde iniciativa privada o algún otro tipo de iniciativa".

Buch subraya, en este sentido, que "cuando hay una demanda, alguien siempre tiende a cubrirla".

Esos procesos, a su juicio, se darán "a medio plazo, ya que las cosas nunca ocurren de un día para otro, sobre todo cuando ha sido una decisión sobrevenida y repentina, que no estaba prevista y que, por tanto, no existía un plan especifico para suplir un posible vacío".

El responsable de Economía y Empleo destaca que "cerrar RTVV ha sido una decisión difícil y dura, pero que se ha tomado con el objetivo de priorizar los servicios sociales básicos de las personas, que son la sanidad, la educación y la bienestar social".

"Lógicamente ha habido que sacrificar 1.600 puestos de trabajo y entendemos que estas personas no estén satisfechas esta situación de estar en proceso de haber perdido su empleo", apunta Buch, quien agrega que "no es aceptable ningún tipo de protesta violenta, por muy mal que a alguien le pueda sentar perder su trabajo".

El conseller alude así a las protestas de trabajadores de RTVV que han acompañado esta semana al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, quien pidió tranquilidad y advirtió que "no caben ni las patadas ni los puñetazos", en alusión a los golpes a su coche oficial.

"ERA UNA TELEVISIÓN INVIABLE"

"Eso es absolutamente rechazable", sentencia Buch, quien remarca que "lo importante es mantener los servicios sociales básicos" y que "con la sentencia que obligaba a readmitir a todos los trabajadores y por tanto a tener una plantilla de 1.700 trabajadores, que hubiese sido tan grande como Telecinco, Antena 3 y la Sexta juntas, era una televisión inviable, con un coste inviable y no sostenible".

El titular de Empleo argumenta que, por este motivo, "no quedó mas remedio que tomar la decisión del cierre", punto en el que ratifica su "compromiso con los trabajadores de RTVV, como con todos los parados que hay en la Comunitat, de dinamizar la economía para encontrarles un puesto de trabajo lo antes posible, mediante la reactivación económica y la dinamización del tejido empresarial".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Feria del Automóvil
de Valencia vende 1.300
coches en cinco días
#Empleo Ikea reabre el proceso de selección y lo amplía hasta el 5 de enero