Empresas

INFORME DE LA TASADORA INMOBILIARIA TINSA

Caen un 50% los precios de la vivienda en la costa Mediterránea desde 2007

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. (EFE/VP) Los precios de la vivienda continúan en caída libre en la Comunitat Valenciana y en España, según certifica un estudio de Tinsa, la principal tasadora inmobiliaria de España. El dato más destacado es que en el litoral Mediterráneo la bajada de precios acumulada ya es del 49% desde 2007, antes de que comenzara la crisis y de un 46,5% en las capitales y grandes ciudades.

El precio de la vivienda bajó en noviembre un 6,3% respecto al mismo mes de 2014, según los datos de Tinsa que destaca que "se ha roto la estabilización que se venía mostrando en los últimos meses".

Respecto a los precios máximos alcanzados a finales de 2007, el precio de la vivienda acumula un descenso del 42,4%. La tasadora sitúa sitúa el precio medio de las viviendas en niveles de marzo de 2003.

Por zonas, las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas registraron en noviembre caídas interanuales del 7,4 y del 4,7%, respectivamente. Teniendo en cuenta el punto máximo del ciclo, las capitales y grandes ciudades acumulan una bajada del 46,5%, mientras que el de las áreas metropolitanas es del 44,7%.

Baleares y Canarias registraron una corrección interanual del 4%, mientras que en la Costa Mediterránea el descenso fue del 6,5%. Desde los niveles máximos que registraron antes de la crisis, los precios en las islas y en la Costa Mediterránea acumulan un retroceso del 30,2 y del 49%.

En las localidades englobadas en "Resto de Municipios" el descenso de noviembre respecto al mismo mes de 2013 fue del 6,8% y desde máximos el 37,5%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Eat Out, nace la competencia de Foursquare 'made in Spain'
Q'omer, emprendimiento social y biotecnología para comercializar materias primas naturales y éticas