Empresas

Chivalo, el 'Pinterest' de las compras con creadores 'made in Valencia'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Los valencianos Sandra García y Santiago Mola han levantado una startup de 'shopping' que reorganiza el comercio electrónico alrededor de las personas



VALENCIA (E. PASTOR). Los regalos siempre han sido un elección difícil para muchos si no se sabe bien qué es lo que realmente quiere el que recibirá el presente. No sería la primera vez que a algún entrado en años le piden una lista de deseos como a los niños, como si se tratara de una carta a los Reyes Magos. Pues dos emprendedores valencianos, Sandra García y Santiago Mola, han convertido esta idea en una red social, el 'Pinterest' de los productos.

Según explica Sandra, esta plataforma online, llamada Chivalo, reorganiza el comercio electrónico en torno a las personas. Las tiendas y los productos se unen bajo una única plataforma. "Todo lo que hay en Chivalo se puede comprar, y todos ha sido añadido por usuarios" explica Sandra. La red social permite crear y compartir colecciones de sus productos favoritos desde cualquier tienda online del mundo.

Desde Chivalo destacan la posibilidad de descubrir nuevos productos y conectar con gente con los mismos gustos, estar al tanto de las novedades de sus tiendas favoritas y dar a sus amigos ideas de regalo."Los usuarios no entran a Facebook a ver productos" apunta Sandra. Y es que la red social dirige el foco hacia los deseos de compra, motivo por el que ya se va predispuesto a ello, por lo que Sandra apunta a que se trata de una buena herramienta de promoción y publicidad para las tiendas.

La intención de esta startup valenciana es que las tiendas, al lado del botón de Facebook, utilizado para compartir los productos en la red social, se incorpore el de Chivalo, con el fin de agilizar la introducción en la plataforma. En el caso de ver productos deseados dentro de la red social, todos tienen una pestaña que redirige de forma directa a la compra.

Y esto se basa su modelo de negocio. La intención es cobrar una comisión a algunas empresas por las compras que se ejecuten a través de la red social. Y es que no está mal pensado si se tiene en cuenta que, por ejemplo, Pinterest general el 23% de las ventas de comercio electrónico desde redes sociales, cuando hace un año tan sólo alcanzó el 2%. 

Esta red social también pretende cubrir otros aspecto más prácticos. "La gente ve una camiseta que le gusta y ya no tiene que guardarse la URL para volver a acceder a ella cuando quiera comprarla, puede incorporarla a su lista de deseos de Chivalo" explica Sandra. Por otro lado, las tiendas obtienen un canal de promoción dónde conectan con el usuario sin quemarse con anuncios irrelevantes. Obtienen un impacto mayor debido a que sus productos se muestran a los usuarios a los que les interesa y cuando les interesa.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El comité de RTVV 'encierra' el fin de semana a un equipo económico para elaborar una propuesta
Castelló, Segorbe y Sagunto tendrán una asignación anual de Bancaja