Empresas

PRIMERA TABLET MODULAR DEL MUNDO

Click ARM, la tablet valenciana que busca acabar con la obsolescencia programada

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La empresa valenciana ImasD ha presentado este miércoles el proyecto Click ARM, la primera tablet en el mundo que permite ser compuesta al gusto del usuario, haciéndola a su gusto y con las utilidades que crea necesarias, una tablet a la carta. Se trata de una plataforma ARM modular y 100% configurable y comenzará a fabricarse íntegramente en España a mediados de 2014.

El proyecto ha contado con la colaboración de diversas ingenierías y empresas españolas y cuenta con el apoyo de Massimo Germano, Branch office Manager de Samsung en Europa, compañía que proveerá a la a IMasD española de procesadores de la gama Exynos. Click ARM consiste en una placa base matriz a la que se puede añadir, quitar o cambiar, la memoria RAM, la memoria de almacenamiento, el procesador, así como los módulos de comunicación (WIFI, 3 / 4G, Bluetooth, GPS, sensores, cámaras, etc.).

Lo intenteresante de este formato de tablet es que se adapta a las necesidades de los usuarios, quien puede elegir su configuración o ampliar las prestaciones con nuevo módulos que puede adquirir cuando los crea conveniente. De hecho, desde la empresa apuntan a que es una forma de terminar con la obsolescencia programada, ya que si cualquier parte se estropea es susceptible de ser cambiada y no hay necesidad de comprar un dispositivo nuevo.

Según Jaime Goig, director de Comunicación de ImasD, se trata de un proceso similar al que se estaba llevando con los ordenadores de sobremesa, pero aplicado a este tipo de tecnología. Este sistema permitirá que sea el usuario el que decida cuál es la vida del producto y no el fabricante. Aunque aún no se pueden comprar, sí pueden reservarse y en su página web se puede calcular el precio, teniendo en cuenta lo que se le quiera añadir al equipo.

Goig explica que lo que más les ilusiona es la forma de distribución, que se llevará a cabo a través del pequeño comercio.  "Entendemos que nuestra tablet puede suponer al pequeño comercio lo que supuso el PC clónico, y la tablet ahora está al alza" explica. La empresa valenciana también se ha caracterizado por apostar por el software libre y por eso la tablet resulta compatible con sistemas operativos de Core Linux.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bankia reestructura sus territoriales y nombra a Miguel Capdevila hombre fuerte en Valencia
El mayor banco privado de Venezuela, Banesco, gana la puja por Novagalicia