Empresas

EJEMPLOS DE CINE

Cómo liderar un equipo a cuerpo de rey

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El cine ofrece numerosos ejemplos que pueden resultar prácticos para capitanear una empresa o coordinar un equipo

VALENCIA (A. MOHORTE). Se puede ser el guerrero al frente de las tropas o el sabio al que todo el clan consulta. Hay muchas formas de liderar y el cine ofrece distintos ejemplos que pueden resultar prácticos para capitanear una empresa o coordinar un equipo.

A partir de la película El discurso del Rey (Tom Hooper, 2010), la responsable académica de la Escuela Europea de Coaching en Valencia, Montse Sans, identifica cuatro atributos de liderazgo en el transcurso de la historia del rey Eduardo VII de Inglaterra, que recurrió a un logopeda para poder hablar en público.

#1 Capacidad de generar confianza
"El equipo puede confiar en las personas con las que sabe a qué atenerse", advierte Sans. Para lograr ese resultado se tiene que demostrar transparencia, competencia y coherencia entre lo que se propone y lo que se hace.

En la película, este tipo de liderazgo lo ejerce el logopeda al convencer a la reina y al rey de seguir su trataiento, después de establecer las directrices que marcarán su relación: las normas definen el juego.

#2 Capacidad de generar compromiso
"Cuando un jefe lanza una petición al viento no debe creer que se va a cumplir por el hecho de salir de ordenarlo", señala Sans. De ese modo, sólo se establecen las expectativas, pero no los medios para lograrlos.

En el caso de El discurso del Rey, el liderazgo a través del compromiso lo ejerce el rey, al plantear su objetivo y asumir las condiciones del logopeda para conseguirlo.

#3 El líder como catalizador del sistema
"En las organizaciones, no basta con que el líder establezca una buena comunicación aislada con cada uno de los miembros del equipo, sino que ha de influir para que se busque el objetivo de forma conjunta, superando las diferencias", especifica la experta.

El rey asume esta condición al respaldar los planteamientos del logopeda frente a las objeciones del abad de Westminster, reacio a aceptar las propuestas del coach. El rey sabe que ha de cambiar la situación para alcanzar sus objetivos.  

#4 Asunción o cesión del 'empoderamiento'
El resultado de la acción o la decisión no tiene porqué beneficiar únicamente al líder, sino que su contribución debe entenderla también como una acción en favor de otro de los miembros del equipo. Su liderazgo no se ve cuestionado si los frutos del éxito son para otro, pero beneficia al conjunto.

Este caso se aprecia en el momento del discurso, cuando el logopeda abandona el protagonismo en favor del rey, que es quien debe asumir el poder y recoger los beneficios de la contribución del entrenador.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

RTVV notificará este martes la reincorporación de los afectados por el ERE que pasarán a estar de vacaciones
Vossloh completa un pedido de 28 locomotoras para Francia