Empresas

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

Effibank, el banco del SIP que lidera CajAstur, ampliará capital por 2.622 millones de euros

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). El banco constituido por Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria, Effibank, hará una ampliación de capital de 2.622,2 millones de euros, que se utilizará para realizar el canje por el negocio bancario de las tres entidades.

Según un comunicado remitido ayer viernes por las cajas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de esa cantidad, 980 millones corresponderán al nominal y 1.642,2 millones, a la prima de emisión.

Las tres cajas someterán a sus respectivas asambleas generales, que tendrán lugar el 29 y el 30 de junio, el proyecto de segregación de los activos y pasivos del negocio bancario.

En el citado proyecto se establece el traspaso en bloque de los elementos patrimoniales que integran el negocio bancario de cada una de las cajas a favor de Effibank, que es la denominación provisional del nuevo banco constituido por éstas.

La ampliación de capital del banco se destina a la entrega del paquete accionarial a cada caja, según el contrato de integración suscrito el 13 de abril, de forma que Cajastur tendrá el 66% del accionariado; Caja Extremadura, el 20%, y Caja Cantabria, el 14%.

La ampliación de capital se articula en una emisión de 980 millones de acciones, con un valor nominal de 1 euro por título, y una prima de emisión media de 1,67 euros, que es diferente en cada caja al tener en cuenta indicadores de gestión y de calidad de activos, entre otros, con valoraciones realizadas exclusivamente para esta operación.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El beneficio consolidado de la CAM se reduce un 37% en el primer trimestre
Caja Mediterráneo gana un 37% menos hasta marzo, con una tasa de mora en el 8,5%