Empresas

PROYECTO EUROPEO

El IBV desarrolla un sistema que detecta la fatiga del conductor mediante asiento y cinturón

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha desarrollado un dispositivo integrado en textiles que mide la actividad cardiaca y la respiración del conductor con el objetivo de avisarle en caso de fatiga y riesgo de somnolencia. El proyecto HARKEN, como se denomina, es un trabajo conjunto entre diversas empresas, universidades y centros tecnológicos europeos.

HARKEN está compuesto por diversos sensores que, a través del asiento del vehículo o el cinturón, monitorizan constantes como la frecuencia cardiaca y avisan al conductor si aparecen síntomas de fatiga. Según explica el director de Innovación de Mercados en Automoción y Medios de Transporte del IBV, José Solaz, "estos son los indicadores mejor relacionados con la aparición de fatiga", de ahí la necesidad de controlarlos para alertar al conductor.

HARKEN

"HARKEN es una solución innovadora capaz de medir ambas variables en un ambiente de vibraciones y movimientos del usuario por medio de materiales inteligentes incorporados en la funda del asiento y el cinturón de seguridad", explica Solaz. El sistema "detecta el efecto mecánico del corazón y la actividad respiratoria, filtrando y anulando el ruido producido por los elementos propios de un vehículo en movimiento y calcula los parámetros relevantes, que se integrarán en futuros detectores de fatiga o somnolencia".

El sistema contiene tres componentes clave: el sensor del asiento, el sensor del cinturón, y el SPU (Signal Processing Unit) que procesa los datos recogidos.

YA HA SIDO TESTADO

HARKEN ya ha realizado una primera prueba experimental positiva que tuvo lugar en circuito cerrado, concretamente en la escuela de conducción de Luis Climent. Dada su orientación a una rápida industrialización, el dispositivo permitirá en breve disponer de vehículos en la calle para testar el comportamiento del sistema en situaciones de tráfico real.

SEGURIDAD VIAL

Los accidentes de tráfico provocados por la fatiga representan un importante problema social y económico para la UE. En 2008, se produjeron más de 1.2 millones de accidentes de tráfico en la UE, con 1.5 millones de heridos y 38.000 muertos. Este tipo de accidente será la tercera causa de muerte y discapacidad mundial más frecuentes en 2020.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El ecosistema valenciano de startups supera los 15 millones de inversión en lo que llevamos de 2014
Emprender con armas: grados y másteres universitarios en la Comunitat con los que no lanzarte al vacío