Empresas

expansión del instituto valenciano de infertilidad

El IVI reclama judicialmente casi un millón a un socio local de Estambul

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El Juzgado de Instrucción número 23 de Valencia declara en rebeldía procesal al inversor turco (el juicio fue en 2013) y le obliga a pagar la deuda con intereses más las costas

VALENCIA. El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) reclama judicialmente cerca de un millón de euros a un socio local tras cerrar hace dos años la clínica de Estambul (Turquía) que trató de desarrollar con dicho inversor, según han confirmado a Valenciaplaza.com fuentes del IVI.

La sentencia, con fecha 2 de febrero de 2015 del Juzgado de Primera Instancia número 23 de Valencia, se ha publicado este martes en el BOE y declara en rebeldía procesal al socio local, Ozden Erdal Budak, y le obliga a pagar dicha cantidad con intereses, más las costas del proceso.

En el escrito judicial se puede leer que la magistrado juez, Desamparados Almenar Belenguer, confirma la incomparecencia del deudor tras el juicio en 2013 ante la demanda por impago interpuesta por la mercantil Equipo IVI S.L. (que presiden Antonio Pellicer y José Remohí).

Por ello, "declara el vencimiento anticipado de la totalidad de los contratos de préstamo suscritos por las partes y en consecuencia (...) condena al demandado al pago a la actora de 813.571,17 euros, más un interés anual igual al tipo legal del dinero vigente en España en cada ejercicio de duración del préstamo calculado sobre el saldo del préstamo pendiente de amortizar en cada momento". Además "Se imponen al demandado las costas del procedimiento".

La sentencia no es firme, ya que cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Valencia, y deberá interponerse ante dicho juzgado "en el plazo de 20 días contados desde el siguiente a la notificación de esta sentencia, debiendo exponerse las alegaciones en las que se base la impugnación, además de citarse la resolución apelada y los pronunciamientos que se impugnan". Aunque para poder presentar el recurso el demandado deberá necesariamente "efectuar el depósito".

La sentencia no ha podido ser notificada al demandado dada su incomparecencia y el desconocimiento de su actual domicilio.

EL IVI Y SU INTERNACIONALIZACIÓN

La clínica de Turquía forma parte del ambicioso Plan de Internacionalización del IVI que sí se está consolidando en otras partes del mundo.

Este 2015 se cumplirán 25 años desde la inauguración de su primera clínica en Valencia en 1990. En su dossier de prensa se describen como "la primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción Humana". Y señalan que en este tiempo el IVI "ha ayudado a nacer a más de 55.000 niños gracias a la aplicación de los más novedosos métodos de reproducción asistida".

Cuentan con un equipo de mil profesionales altamente especializados en Ginecología, Obstetricia, Genética, Biología, Andrología, Cirugía, etc. Y actualmente, según sus propios datos son "líder europeo en medicina reproductiva gracias al índice de resultados en el campo clínico" y tratan a parejas de España y de más de 60 países de todo el mundo.

De su expansión internacionalización (según la web de la empresa)  cabe destacar que el IVI dispone en estos momentos de 27 clínicas en siete países de tres continentes (Europa, América y Asia). Así, en España tienen 18 centros en otras tantas ciudades; un centro en Portugal, Argentina, México, Panamá y Chile; tres más en Brasil; y por último, uno en la India (aunque con otra sociedad local el objetivo es abrir más clínicas).

Respecto a la clínica que tenían en la capital de Turquía, Estambul, a través de la web Hospital choices. The global healthcare channel ("Opciones de hospitales. El canal mundial de la salud") http://hospitalchoices.co.uk/directory/773786/ivi-istanbul/ todavía se pueden ver fotografías del centro, el cual finalmente tuvo que cerrar sus puertas tras no conseguir que fuera viable económicamente. En la información de la clínica se describe que tenía como máximos responsables al doctor Erdal, director del centro; y la doctora Tugce Pehliva, directora de Laboratorio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

WinterHack: 48 horas de programación, creación y prototipado
Rover Alcisa puja por el 55% de Cyes Infraestructuras con una oferta un 22% superior a la valoración inicial