Empresas

El mercado high street de Valencia consolida su dinamismo con una alta demanda comercial

La calle Colón concentra el mayor número de operaciones en 2024, con nuevas aperturas de marcas como Álvaro Moreno y Lego

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El sector retail en high street sigue consolidando su recuperación en España, impulsado por la alta demanda de operadores nacionales e internacionales. Las calles prime continúan siendo los ejes comerciales más codiciados, con una disponibilidad cada vez más reducida y rentas en crecimiento. En ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, las principales arterias comerciales han visto cómo la ocupación se ha mantenido en máximos, con rentas prime que superan los niveles pre-pandemia. Calles icónicas como Colón, Preciados, Portal del Ángel y Marqués de Larios siguen atrayendo grandes marcas, consolidándose como destinos clave del retail en España.

El mercado de high street en Valencia está viviendo un momento de gran dinamismo gracias a su atractivo turístico y al constante crecimiento económico, impulsado por la llegada de empresas internacionales. La ciudad ha visto cómo el fuerte flujo de turistas que recibe cada año ha incrementado significativamente la demanda comercial, atrayendo a los principales operadores interesados en establecerse en la zona. Además, la sólida demanda local refuerza su papel como uno de los principales motores económicos y comerciales de España.

La calle Colón ha concentrado el mayor número de operaciones en 2024, destacando la reubicación de marcas que buscan posicionarse en el principal eje comercial de Valencia. Marcas como Álvaro Moreno y Lego han elegido esta vía para abrir sus primeras tiendas en la ciudad.

En la calle Jorge Juan, la alta ocupación ha limitado las oportunidades, con una única operación registrada en 2024. Como alternativa, operadores interesados en este tramo comercial han optado por establecerse en la calle Sorní, donde Bexley y Hugo Boss han inaugurado nuevas tiendas. Además, en el entorno del Mercado Colón, numerosas marcas online han apostado por el canal offline, formando un nuevo eje comercial liderado por firmas de streetwear españolas como Yuxus, Scuffers, Cold Culture, Nude Project y Blue Banana.

La calle Juan de Austria, con una ocupación del 97,1%, sigue siendo un referente para los operadores, impulsada por la presencia de la flagship de Zara y su conexión con El Corte Inglés de moda. Sin embargo, debido a la escasa disponibilidad, sólo se ha registrado una operación en el último año. Una situación similar se observa en la calle Ruzafa, que se encuentra completamente ocupada tras recientes aperturas.

Finalmente, la calle Paseo Ruzafa ha experimentado otro año de fuerte recuperación, impulsada por la flagship de Lefties, una de las tiendas más populares de la ciudad. El interés de los operadores ha ido en aumento, con nuevas aperturas como la de Normal, lo que ha reducido la disponibilidad en más de un 6,1% respecto al año anterior.

Gracias a este crecimiento sostenido, se espera que en los próximos meses la actividad comercial continúe expandiéndose hacia nuevas zonas, consolidando el posicionamiento de Valencia como uno de los principales destinos del retail en España.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Women Executive Club del IESE se consolida en la CV reuniendo a más de 400 empresarias y directivas
Telefónica nombra a Emilio Gayo consejero delegado y Javier de Paz presidente de Movistar