Empresas

La alfombra, un sector casi 'invisible': exportó 22 millones de euros en 2024 y suma 100 millones de actividad

Según los datos de Unifam, la internacionalización, la diversificación y la personalización han sido fundamentales para la continuidad del sector

  • El sector de la alfombra y la moqueta en una visita de Euipo en Crevillent.

CREVILLENT. Sectores tan representativos y con años de experiencia como las alfombras y moquetas de Crevillent, el mármol de las comarcas del Vinalopó o la cerámica en Agost están trabajando por conseguir su indicación geográfica. Y, en este caso, en la provincia de Alicante las alfombras y moquetas de Crevillent y el mármol de Alicante ya están bastante adelantadas en el trabajo para reclamar esa figura. En una reciente jornada 'Poner en valor el origen. Una oportunidad para Alicante' organizada por CEV Alicante, desde la Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras, Moquetas, revestimientos e industrias afines y auxiliares (Unifam), su presidente, Eduardo Díaz apuntaba a las cifras más relevantes del sector, y es que, en exportación se situaron en torno a los 22 millones de euros de material fabricado en Crevillent y el país y la actividad global está en torno a los 100 millones de euros. 

Además, Díaz afirma que la internacionalización ha sido un elemento fundamental en la continuidad del sector junto, sobre todo, la diversificación. "En los últimos 10 10 o 15 años, diversificar y personalizar el producto ha sido clave. El fabricar productos que los demás no hacen o les sea muy difícil conseguir. También, la personalización y fabricar y servir desde 1 metro cuadrado hasta lo que necesite el cliente con sus características peculiares".

La innovación, clave

La innovación en el sector, según Díaz, "ha sido enorme" y han diversificado en materias primas. Usan las más tradicionales, como la lana, algodón, yute, o el ábaco, pero también usan poliuretano, acero, papel... "y hasta ahora se puede hacer una alfombra de oro". Se trata de una industria con "un conocimiento y un talento fuera de lo normal" y toda esa experiencia, según el presidente de Unifam, se vuelca en la innovación. "Somos un sector tradicional de la Comunitat Valenciana, pero somos un sector absolutamente innovador". 

La alfombra y el mármol, trabajo más avanzado para pedir la indicación geográfica

En Unifam ya crearon en 1994 la marca de calidad Alfombras de Crevillent, que persigue unos objetivos muy diversos, entre ellos, valores que coinciden con las nuevas indicaciones geográficas. "Fue un proceso que generó un esfuerzo enorme con muchos recursos y esa experiencia es la que pretendemos aprovechar para solicitar una IG".

La fase de Unifam es incipiente, pero ya tienen la experiencia previa y una clara intención de solicitarla. En los últimos meses ya han estado en conversaciones con la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Oliva. Ahora, recopilan toda la información necesaria de cara al trámite. El ámbito de Unifam es nacional, aunque están ubicados en Crevillent como centro neurálgico de la industria, además de cluster. "La alfombra es un producto muy desconocido desde el punto de vista de composición; es decir, para obtener una alfombra se requieren muchos procesos y muy complejos, desde la hilatura, pasando por la tintorería, empresas auxiliares, fabricación, acabados... es una industria pesada. La asociación tiene en estos momentos 20 empresas asociadas y 40 en todos los procesos productivos del sector.

Díaz asegura que la industria de la alfombra y la moqueta en Crevillent "ha sufrido todos los avatares de económicos, políticos, geopolíticos y el abandono de las administraciones públicas también". Destaca que "ese es el principal reproche. Teníamos unos sectores muy potentes, sobre todo textil, y en su día se apostó por otras alternativas y se abandonó este. Lógicamente, estas son las consecuencias un con eso, las empresas han luchado muchísimo, se merecen un respeto enorme. En estos momentos somos bandera a nivel internacional, tenemos un posicionamiento muy reconocido y nuestros productos están en los mejores hoteles del mundo". Lo logran al haber buscado "un posicionamiento absolutamente diferenciado, diferente, personalizado" y con mucho reconocimiento fuera de las fronteras del país.  partir de diciembre, se preparan para pedir esa indicación geográfica.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo