Empresas

ferias cevisama, maderalia y hábitat

El sector del mueble "toca fondo" mientras el del azulejo ve síntomas de reactivación

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE). La crisis del sector del mueble y la madera de la Comunitat Valenciana "ha tocado fondo" y ya no se destruye empleo, la producción se está incrementando y se están abriendo nuevos mercados en el exterior y posibilidades, como la fabricación de complementos o decoración.

Así lo ha manifestado en declaraciones a los periodistas el presidente de la Federación Valenciana del Mueble y la Madera (Fevama), Vicente Folgado, durante la inauguración de Feria Hábitat y Cevisama, que se celebra desde este lunes hasta el 13 de febrero en Feria Valencia, a la que han asistido el president de la Generalitat Alberto Fabra, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

Las previsiones para este año, ha indicado Folgado, son que la industria del mueble va a seguir el incremento a nivel nacional, entre un 2% y un 2,5%, y que la exportación dependerá de los países emergentes que se están "descubriendo", como centroamérica, sudamérica, lejano oriente, África (Sudáfrica y Nigeria) y la recuperación de los mercados árabes.

La producción interna, ha añadido, aumentó un 2% el pasado año, las exportaciones en el último trimestre subieron entre un 2% y un 2,5% respecto a los trimestres anteriores, y el empleo, ha señalado, "está estabilizado" y aunque se crea "poco a poco", ya "no se destruye".

CEVISAMA

Por su parte, el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, ha manifestado que los empresarios del sector están realizando muchos esfuerzos para sobrevivir en estos tiempos, y que empiezan a verse "síntomas de reactivación del mercado nacional", lo que les hace ser optimistas.

"Confiamos en seguir contando con el apoyo de todos, también de las administraciones, para ganar competitividad y generar empleo", ha añadido Rubert, quien espera que 2015 "se confirme como el año de la recuperación".

El sector cerámico de Castellón, ha manifestado el representante de Cevisama, sigue apostando por su presencia en esta feria internacional como "herramienta comercial" y para mostrar su potencial, una industria, ha destacado, "puntera en innovación, diseño y tecnología.

El presidente de Feria Valencia, José Vicente González, por su parte, ha asegurado que 2014 fue el de la "inflexión", y que 2015 "sin duda va a ser el año de la recuperación para la economía en general y para la feria". Tras la inauguración este lunes de Cevisama y Hábitat este martes abrirá sus puertas Maderalia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Grupo Gimeno negocia entrar en Secopsa para apuntalar a los Prieto
Mercadona compra más de 5.200 toneladas de kaki de la Ribera del Xúque