Empresas

ANTÍDOTOS CONTRA LA BURBUJA

Emprendedores: menos buscar el 'pelotazo' y más hacer empresa

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Jaime Olleros

VALENCIA. Cuidar la estructura mercantil de la empresa y pensar en el largo plazo son las claves para emprender con futuro. Esto es lo que defiende Jaime Olleros, socio fundador de Olleros Abogados, el primer despacho valenciano que contó con una división específica para emprendedores. "El dinero es una cuestión de tiempo", asegura.

Cuando el paro ha hecho que muchos profesionales se busquen la vida por sus propios medios, el abogado ha advertido que se ha simplificado mucho al hablar de emprender y parece valer todo y casi de cualquier manera, como ha advertido durante su participación en un desayuno organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF).

"Crear, desarrollar y rentabilizar una empresa no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Requiere una estructura y seguridad jurídica desde un punto de vista mercantil que les dé estabilidad a largo plazo", señala. No se trata de ser una empresa grande, sino de ser rentable y generar empleo.

LA CULTURA DEL 'NEGOCIETE' QUE HINCHA BURBUJAS

Muchos emprendedores aspiran a que sus proyectos multiplique el retorno de la inversión recibida. Esta actitud, animada por determinado perfil de inversores, no se corresponde con la realidad, según Olleros. Es la cultura del "negociete", en la que han incurrido muchos empresarios en el pasado: buscar una muy alta rentabilidad en un corte periodo de tiempo.

La cuestión es hacer empresa. "Una de cada 100 buenas ideas es además rentable, pero si pretendemos terminar vendiéndola por 500 veces su valor, la probabilidad es muy reducida", asegura. La cuestión es pensar siempre a largo plazo.

"No hay que limitarse a pensar en el proyecto actual, sino en el siguiente. Se debe pensar en la fiscalidad, en la estructura o los futuros socios". Si el emprendedor se limita a buscar el 'pelotazo', no se crea empresa y se entra en un círculo vicioso que termina generando una burbuja.

CAPITAL INICIAL DE AMIGOS, FAMILIARES Y LOCOS

En todo caso, tantos unos como otros tropiezan con un escollo fundamental: la financiación. "Se impone lo que los anglosajones llaman las tres F: Friends, Family and Fools (amigos, familia y tontos)" y a partir de ahí hay que trabajar, hasta que se reactive el crédito.

Aunque los proyectos más llamativos son los que tienen que ver con internet, como el marketing on line, la generación de dispositivos o el desarrollo de componentes de software, en este campo no todas la ideas funcionan igual ni todas tienen viabilidad económica.

"Emprender en este terreno es fácil desde un punto de vista estructural, ya que no requiere más que un ordenador, y el coste es más bajo que en las actividades industriales, que obligan a contar con una mayor infraestructura", señala Olleros.

Sin embargo, en la economía real, y no sólo en al virtual, hay también grandes proyectos emprendedores. "Hay mucha gente con ideas y proyectos solventes de perfil tradicional", asegura Olleros. Como ejemplos cita diversas compañías relacionados con recubrimientos cerámicos o galvanizados, comida sana o internacionalización de profesionales, asesorados por su despacho.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Luces y sombras en Secuoya y Vértice 360º, los dos competidores que quieren quedarse RTVV
La RSC se abre paso en el 2.0