Empresas

TRANSMITIR LA REALIDAD DEL MERCADO

Empresarios y directivos, los nuevos profesores para los futuros emprendedores

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Emprender se ha convertido en una profesión y esta visión ya se ha trasladado a las aulas de las universidades y las escuelas de formación. Muchas de ellas se han convertido en viveros de nuevos proyectos y han querido incorporar como maestros de sus alumnos a aquellos que más de cerca han vivido las alegrías y las penas de dirigir un negocio. 

Empresarios y directivos conforman una nueva raza de profesorado que tiene el objetivo de transmitir, de primera mano, cómo moverse en el mercado real y qué les ha funcionado para levantar su negocio. En la Comunitat Valenciana, algunas universidades y escuelas de formación han realizado su apuesta de forma decidida por este formato, llevándolo a grado y másters no como casualidad, sino sabiendo que quien imparte la formación forma parte de negocios afianzados.


Este es el caso de la escuela de negocios EDEM, quien imparte su grado de Administración de Empresas enfocado a un perfil emprendedor o la Universitat de València, quien ha reunido en su Máster de Innovación Empresarial a numerosos empresarios y directivos de empresas de la Comunitat. Una iniciativa con el objetivo de impulsar la creación de compañías desde las aulas, como ya hacen en otros países como Estados Unidos.

Por ejemplo, César Taboas es el director de Innovación de la empresa Royo Group, compañía dedicada al equipamiento de baño en general y especialmente a la fabricación y comercialización del equipamiento de baño. El director de esta empresa, profesor del master impartido en la UV, explica a sus alumnos que la innovación no se puede circunscribir sólo al departamento de I+D+i, sino que es necesario que toda la organización entienda que la innovación es un elemento de supervivencia a largo plazo y de competitividad.

A partir de su experiencia en la empresa, comunica a sus alumnos que este departamento es conocimiento de toda la organización y debe apoyarse en el resto. Taboas muestra a sus alumnos como es necesario que la innovación se integre con el resto de la empresa y dar clase forma parte de su proceso de innovar. "Para mí es algo recíproco el ser profesor, quiero saber la visión de gente que no está viciada como la de mi empresa" explica en su vídeo de presentación.

Otro de estos profesores es Julián Bazán, director de Clarke & Modet. Él es el encargado de abrir los ojos a los alumnos respecto a la cruda realidad competitiva del mercado. "Uno cree que tiene una gran idea pero se da cuenta que el llevarla a ser una innovación de éxito implica un recorrido y debe ser consciente de los problemas que se va a encontrar ya así tiene parte de las soluciones" apunta en un vídeo del máster. "Desde el punto de vista del terreno profesional, una cosa es la parte teórica y académico y otros quienes aportan la realidad de mercado".

El director explica que se encarga de transmitir experiencias que ellos sufren en el mercado real y es el encardo de enseñar las herramientas que utilizan para la protección de la innovación. Transmite la necesidad de proteger las innovaciones en el mercado para que tengan más valor ante los posibles inversores y para poder explotarla en exclusiva.

En el caso de EDEM, la escuela de negocios ha conseguido reunir  profesores de primera línea empresaria. Entre ellos se encuentra el presidente de Mercadona, Juan Roig, quien es el encargado de impartir la asignatura de Fundamentos de Dirección de Empresas en la que enseña cuáles son las bases para levantar una compañía. Además, también imparte charlas en el curso 15x15 de la escuela, en el que cuenta la historia de cómo ha sido la trayectoria de Mercadona. 

A éste se le unen otros profesionales como Carlos Chaguaceda, director de Comunicación Corporativa de Coca-Cola España. Según informan desde EDEM, éste se encarga de enseñar a los alumnos cómo la comunicación es un factor clave de los éxitos en las ventas, y lo hace a partir de la empresa en la que trabaja. Sus alumnos también toman ideas de otros profesionales, como el consejero delegado de Iberia Express, el valenciano Fernando Candela, o Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google España.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Facebook inventa su propia máquina del tiempo
Fábrica de jabón, cuando el aceite usado puede convertirse en algo útil