Empresas

RECONVERSIÓN FERIAL

Feria Habitat pierde un 73% de marcas, pero conserva la alta gama

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. En feria Habitat no entra cualquiera. El nuevo planteamiento de los antiguos certámenes del mueble, la iluminación y la decoración en Feria Valencia ha reducido la presencia de marcas en un 73,68%, pero conserva las de alta gama y recupera algunas de las clásicas que dejaron de confiar en la cita años atrás.

El cambio de fecha para su celebración conjunta con la feria de la cerámica Cevisama y el incremento del precio del metro cuadrado de exposición ha disuadido de participar a buena parte de las 855 marcas que acudieron en la última edición, celebrada en 2012. Y es que, "no es comparable una edición con otra", como advierten fuentes del certamen.

De las 225 enseñas que acudirán del 11 al 14 de febrero al encuentro, un 25% son extranjeras, frente al 15% de ediciones anteriores, pese a la desaparición de la presencia asiática, más centrada en el cliente que buscaba producto de bajo precio.

De competir por ganar compradores de cualquier perfil, la propuesta actual pasa por hacerse un hueco en el comprador premium, que es el que conserva Cevisama pero que Habitat Valencia había perdido.

REFORMULACIÓN DE OBJETIVOS

Los organizadores ya se lo esperaban, por lo que ofrecieron 25.000 metros cuadrados de exposición que, según fuentes del certamen, se han cubierto en su integridad sin recurrir a amplios pasillos ni otros sistemas que se aplicaban en el pasado para camuflar la pérdida de participantes.

Al tiempo que unas marcas salen, otras entran. Este es el caso de la firma decorativa Guardarte o de Hurtado Muebles, que en los últimos años optaron por otras citas más próximas a su tipo de cliente, de alto poder adquisitivo y más centrado en el diseño, tanto clásico como contemporáneo.

Igualmente, el cambio de fecha hasta principios de año permite a Habitat Valencia adelantarse a Milán en la presentación de las nuevas colecciones de las marcas participantes. Según la organización, este año se van a presentar más de un centenar de nuevas propuestas, mientras que la celebración en septiembre no generaba sorpresas, al llevarse propuestas que ya habían sido presentadas en otras citas.

Éste va a ser el caso de Cosentino, que presentará su nuevo producto Dekton, un revestimiento para arquitectura e interiorismo a caballo entre la oferta de Habitat y de Cevisama, que puede interesar al mismo público.

PRIMEROS ESPADA

Además de Guardarte, Hurtado Muebles o Cosentino, entre las firmas que participan destacan la enseña valenciana especializada en mueble clásico con una gran implantación en el mercado ruso Canella o la firma de lujo Ascensión Latorre. Por su parte, también ha confirmado su presencia la firma cordobesa Grupo Seys y la vallisoletana de mobiliario y decoración contemporáneo Artesmoble.

Igualmente, acuden la compañía número uno de mueble de oficina española Actiu y las clásicas Almerich, Amboan, Andrew World, Capdell (que presenta tres colecciones nuevas), Castro Lighting, Colección Aleixandre, la vanguardista Inclass, Joenfa Skyline, Marines, Lucifer, Lladró, Vodom, Point, Societ Italia, Tecni nova o Pinturas Isaval, que presenta una oferta para exteriores orienta al diseño.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Iberia rescata Manises para no dejar al AVE todo el negocio con Madrid
Google refuerza su lucha contra las visitas fraudulentas en YouTube