Empresas

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

'Galileo', el sistema europeo de geolocalización por satélite, tendrá su centro de servicios en España

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El ministro de Fomento, José Blanco, y el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani, firmaron este jueves un memorando de entendimiento para ubicar en Madrid el centro de servicios del sistema de posicionamiento por satélite Galileo de la Unión Europea.

Este centro, que se situará en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, generará entre 35 y 50 puestos de trabajo directos y varios indirectos derivados de la construcción de las instalaciones, así como otros puestos auxiliares.

El sistema Galileo es el equivalente europeo al Global Positioning System (GPS) estadounidense, pero, a diferencia de éste, su finalidad y su gestión son exclusivamente civiles.

Esta red, que la Unión Europea espera poner en marcha en 2014, incluye a su vez dos centros de control de operaciones en Alemania e Italia, que estarán conectadas con las instalaciones españolas.

Según Blanco, la localización de dicho centro en España, que llega "después de intensas gestiones" por parte de Fomento, es "un gran éxito" para el sector espacial español, e implicará "grandes beneficios para nuestro país".

Añadió que este proyecto se enmarca en la estrategia y compromiso del Gobierno español con la innovación y el desarrollo para buscar y promover nuevas fuentes de crecimiento y empleo "acordes a la realidad de España como país tecnológicamente avanzado".

Por su parte, Tajani indicó que Galileo contribuye "al desarrollo de los conocimientos técnicos de Europa" sobre el espacio, y apuntó que el nuevo centro permitirá estimular la capacidad innovadora de Europa e impulsar la competitividad de la industria europea.

No obstante, durante su intervención en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, y que se celebró antes de la firma del acuerdo, Tajani reconoció que existe "un problema económico" para poner en marcha el sistema Galileo.

Además, explicó que antes de verano se firmarán los últimos contratos, y que para después se prevé el lanzamiento de dos satélites, y el de otros dos más, en 2012.

Tajani se mostró confiado en poder bajar el precio de este proyecto "si la firma de los dos últimos contratos es buena".

La Comisión explicó en un comunicado que las instalaciones de Torrejón de Ardoz serán "un punto clave y central" de contacto para los usuarios de la red, entre los que se encuentran las pequeñas y medianas empresas (pyme), las universidades y los ciudadanos.

El centro también funcionará como canal de comunicación para los usuarios, y contribuirá a la prestación de servicios del programa Galileo, al tiempo que englobará todas las funciones de consultoría para dar apoyo a los desarrolladores de servicios y aplicaciones de navegación por satélite.

Las instalaciones serán financiadas conjuntamente por la Comisión Europea, que aportará cerca de 30 millones de euros para el equipamiento del centro, y España, que se hará cargo de su construcción, a la que destinará 4 millones de euros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un 53% de los profesionales de las tecnologías de la información trabajará en la 'nube' en 2011
La constructora valenciana Vaseco se adjudica un contrato de reformas en la central nuclear de Cofrentes