Empresas

Grupo Ribera se adjudica un concurso para proveer de médicos a la sanidad pública de Aragón

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Las dificultad en la sanidad pública española para encontrar sanitarios y acortar las listas de espera ha llevado al Servicio Aragonés de Salud a probar nuevas fórmulas de gestión público privada. Un contexto en el que la empresa valenciana Ribera ha ganado un concurso para proveer a la gerencia del sector de Barbastro de médicos de la compañía para pasar hasta un total de 6.400 consultas para las especialidades de otorrinorangología, rehabilitación y urología en las instalaciones públicas. Esta modalidad es pionera en el sistema de salud español, que habitualmente suele afrontar estas situaciones a través de planes de choques que derivan directamente a los centros privados.

"La situación actual de escasez de médicos especialistas en el Sector de Barbastro genera una lista de espera cada vez mayor y un perjuicio considerable a la población adscrita al sector. Especialmente complicada es la situación de las consultas de Otorrinolaringología, Rehabilitación y Urología, donde se necesita disminuir la amplia lista de espera que existe en estas especialidades, sin otra opción que concertar este servicio con especialistas ajenos al sistema público de salud", señala la memoria justificativa de este concurso, que fue nombrado este jueves por la consejera delegada de Ribera, Elisa Tarazona, en la VIII Jornada Paco Pons, organizada en el Biohub por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y PwC.

El marco del concurso plantea la celebración de hasta 6.400 consultas, conforme las necesidades del servicio, por un precio de 30 euros. La compañía, que se presentó a la licitación con la sociedad Torrevieja Salud, fue la única en presentarse. Tarazona realizó un repaso por toda su actividad nacional e internacional y proceso de diversificación a raíz de las salidas de los departamentos de concesión público-privada de la Comunitat Valenciana, de los que actualmente se ha prorrogado en el departamento del departamento del Vinalopó para el próximo lustro. "Hace 9 años, el Gobierno de Eslovaquia nos llamó porque tenía que renovar la infraestructura y nuestro modelo les pareció una buena idea", recordaba. "Estuvimos un año trabajando, pero no se hizo por un cambio de Gobierno". Ahora, están presentes en diez centros y tienen dos hospitales en Praga.

 

Además, la consejera delegaba de Ribera anunciaba que, a finales de año entrarán en otro país europeo. Fuentes de la compañía señalan la exploración en Centro Europa, con el fin de establecer sinergias con los proyectos que tienen en Eslovaquia y República Checa. En esta expansión internacional, Tarazona recordaba su entrada en Cascais con el modelo PPP en 2023. "Eran socialistas, pero desde hace un año entró un gobierno más conservador y se ha comprometido a licitar cuatro nuevos proyectos con atención primaria y financiación capitativa", apuntaba. "Hay esperanza de que podamos hacer aquí más cosas", recalcaba. La compañía también ha expandido su actividad, a través de la gestión y adquisición de centros, en otras autonomías como Galicia, Extremadura o Murcia. 

"En Sanidad, los retos son globales, y los hemos sufrido todos, pero las soluciones tienen que ser locales. Hemos aprendido a adaptar los tiempos a cada país y cultura. En España son 17 realidades distintas con culturas y necesidades distintas y esa estrategia nos ha ayudado a crece en el país. En España nos hace falta una apuesta por la innovación el cambio y el modelo necesita transformarse", aseguraba. En su proceso de innovación, la compañía ha confeccionado un ecosistema abierto en el que cuenta con partners como Lanzadera, lo que les permite acelerar los procesos. 

En este marco, han contado con el uso de tecnologías como la de Tucuvi, una cuidadora confeccionada con inteligencia artificial. También han invertido en otras compañías como Trak, destinada a la rehabilitación, y Legit-Health, especializada en teledermatología. También en Kenko, desarrollada en la Universitat Politècnica de València, enmarcada en la medicina personalizada. "De lo que más orgullosos nos sentimos es del acuerdo con Lanzadera y Marina de empresas", aseguraba. La compañía también cuenta con un acuerdo con Microsoft para acelerar esta transformación digital.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo