Empresas

GUINDOS
El Gobierno no impulsará un nuevo decreto de provisiones

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFECOM). El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que el Gobierno no impulsará un nuevo decreto de provisiones para la banca, ya el sector ha hecho un gran esfuerzo en este sentido y el problema se ha solucionado.

De Guindos se ha expresado así durante su intervención en el Foro Cinco Días, y en relación a una pregunta relativa a si el Ejecutivo exigirá al sector bancario más provisiones, en este caso, para cubrir los créditos refinanciados.

Al respecto, el ministro de Economía ha explicado que aunque el Banco de España ha planteado nuevos criterios relativos a los créditos refinanciados, el Gobierno "no impulsará un nuevo decreto de provisiones" para el sector, que ya ha cubierto este déficit.

En su intervención, el ministro ha recordado que durante los últimos años el sector financiero ya ha hecho provisiones por 86.000 millones de euros, un esfuerzo que añadido a la mejora de la solvencia y al traspaso de activos a Sareb, ha llevado a que el saneamiento de la banca haya provocado una mejora respecto a sus competidores europeos.

Además, esto ha ayudado a que en estos momentos ya no existan dudas sobre si la banca española tiene una activo tóxico diferencial que antes era el riesgo inmobiliario", ha manifestado el ministro, para quien las incertidumbres que versan sobre el sector financiero son compartidas por toda la banca europea, ya que son relativas a la situación económica.

"No hay ningún elemento diferenciador de duda del sistema financiero español", ha insistido el ministro, quien ha dicho que la percepción que existe ahora sobre la banca española y la realidad del sector coinciden.

En su intervención y preguntado por la situación de las entidades nacionalizadas, de Guindos ha explicado que existe interés por la compra de CatalunyaBanc y NCG, un aspecto positivo para el ministro, que ha recordado que ahora el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) será el que valorará las ofertas y tomará una decisión teniendo en cuenta el objetivo de maximizar el valor de retorno de la ayuda.

En cuanto a Bankia, de Guindos, que prevé que esté en manos del FROB durante algunos trimestres, ha destacado que está cumpliendo los plazos previstos en su plan de recapitalización.

"Es una entidad muy importante para el sistema financiero español y será un gran competidor", ha concluido de Guindos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Audiencia de Madrid ve razones para seguir investigando a Blesa
Air Nostrum recurrirá ante el Supremo la sentencia que anula la rebaja del sueldo de los pilotos