Empresas

SECTOR DE AUTOMOCIÓN

Josep Tornero, el valenciano que vendió a Ford un sistema revoluncionario de control de calidad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La tecnología valenciana de reconocimiento de defectos en la pintura de las carrocerías de los coches sigue su imparable proceso de comercialización después de haber sido adquirida la patente por la multinacional norteamericana del automóvil Ford.

El catedrático y director del Instituto de Diseño y Fabricación (IDF) de la Universitat Politècnica de València (UPV), Josep Tornero ha confirmado a Valenciaplaza.com que tras las exitosas demostraciones realizadas en Valencia y Detroit la Ford ha adquirido ya e implantado en distintas plantas de Estados Unidos, Canadá, España y Alemania 10 túneles con la tecnología diseñada y producida en su totalidad por empresas valencianas.

Cada túnel tiene un coste de 780.000 euros. "Es una tecnología muy cara, pero se ha venido a demostrar que es completamente eficiente, competitiva y rentable" para los controles de calidad de automóviles, apunta el catedrático premiado en 2012 con el Premio Henry Ford de tecnología.

TECNOLOGÍA DE CIENCIA FICCIÓN

Hablar de la innovación que supone es hablar de ciencia ficción hecha realidad. Permite reducir y optimizar la revisión de los vehículos cuando acaban de salir de la línea de producción de la factoría; una tarea que antes se realizaba manualmente y que ahora en sólo diez segundos procesa la máquina con un mínimo error de cálculo.

El sistema detecta a través de un conjunto de cámaras y técnicas de visión artificial cualquier microdefecto en la pintura de los vehículos del tamaño de hasta 0,2 milímetros. Los fallos son visualizados en unas pantallas y reparados a continuación por los operarios.

El túnel incorpora sofisticados algoritmos de inteligencia artificial haciendo un uso amplio de redes neuronales y algoritmos genéticos tanto en el proceso de diseño óptimo del túnel como en el calibrado de cámaras y luces, autoajustes de iluminación y otras condiciones ambientales, reconocimiento, identificación y clasificación de los defectos.

Además de un equipo de ingenieros de la UPV (a lo largo de los últimos años han llegado a contratarse hasta 10 personas) en el proyecto participan investigadores de las empresas valencianas Icemi, autores del sistema de inspección y la electromecánica del túnel; y Autis Ingenieros, responsables del software industrial.

NUEVOS ENCARGOS

Por otra parte, Josep Tornero ha avanzado a este diario digital que tiene previsto viajar a la sede del gigante mundial del sector, Detroit, en un plazo de dos semanas y prevé cerrar 10 nuevos encargos de túneles para distintas plantas de Ford.

El vuelo a Estados Unidos se completará además con una escapada a California donde tiene previsto presentar en la Universidad de San Franscisco este caso de éxito de transferencia de tecnología entre la universidad y la empresa.

De momento los 10 primeros túneles se han implantado en las factorías de Ford de Detroit, Kentucky y Chicago (Estados Unidos). También en una planta próxima a Toronto (Canadá). Y en las fábricas europeas de Almussafes (Valencia, España) y Saarlouis (Alemania). En este caso éste ha sido el último túnel implantado, a finales de mayo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Emprendedores multitarea: ¿Es productivo hacer varias cosas a la vez?
Appinclusive, la 'app' que permite a los hoteles cautivar al cliente