Empresas

CONCENTRACIÓN BANCARIA

La Caixa se hace con tres de los principales bajos de la calle Barcas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La estrella de La Caixa se impone en la calle de las Barcas de Valencia. El anuncio de adquisición por parte de la entidad catalana, denominada formalmente como Caixabank, del negocio en España de la británica Barclays Bank tiene sus ecos en el mercado inmobiliario valenciano.

Aunque la compra se hará efectiva a finales de año, una de las repercusiones más llamativos que va a generar en Valencia es la toma de posesión de un tercer bajo clave sede territorial de una entidad financiera en la calle de las Barcas, el eje de la city valenciana.

La Caixa contaba en un principio con la que hasta hace unos meses era su central para Comunidad Valenciana y Región de Murcia, además de oficina principal en Valencia, situada en la esquina con la plaza del Ayuntamiento. Tras la adquisición del Banco de Valencia, sumó a sus activos el emblemático edificio del arquitecto historicista Javier Goerlich que domina el final de la calle.

UN DESTINO POR DETERMINAR 

Desde la entidad catalana se reconoce que todavía no se ha bajado tan al detalle en el proceso de adquisición y no se tiene planes para la sede central de Barclays Bank en Valencia, en el número 4 de la misma calle. A diferencia de lo que ocurre con los otros dos bajos, éste es arrendado, razón por la que cerró la oficina que tenía en la plaza del Ayuntamiento con la calle Marqués de Sotelo.

Aunque las características de aquel bajo, asumido tras la compra del Banco Zaragozano, eran mejores desde un punto de vista inmobiliario, el hecho de tener un coste de alquiler superior hizo que se prefiriera amortizar ese coste dentro del proceso de redimensionamiento que ha terminado por la retirada de Barclays de España.  

Lo que sí que La Caixa ha reordenado ya es la distribución de sus órganos de dirección entre su sede en la plaza del Ayuntamiento y la del Banco de Valencia. Mientras que la antigua central ha quedado como una oficina "fuerte", al edificio de la esquina con Pintor Sorolla y Don Juan de Austria han pasado los servicios territoriales, con la dirección al frente, seguida del departamento de Riesgos, banca privada, de empresas e institucional.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los grandes patrimonios y corporaciones vuelven a mover el negocio inmobiliario valenciano
La cadena Panaria alcanza los 16 establecimientos en la provincia de Valencia