Empresas

La emiratí Masdar completa la compra de la 'macroplanta' fotovoltica Valle Solar de 234MW

La compañía, a través de su filial Saeta, negociaba con la valenciana Genia la adquisición de este parque, el más grande de la Comunitat Valenciana

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El grupo emiratí Masdar gana músculo en la Comunitat Valenciana con su primera planta solar tras completar la compra deValle Solar, el parque fotovoltaico más grande de la Comunitat Valenciana. La operación se ha cerrado a través de su filial ibérica Saeta Yield, que llevaba meses de negociaciones con la valenciana Genia Solar para hacerse con este proyecto. Unas conversaciones que han llegado a buen término y que culminan con el cambio de manos de este gran desarrollo solar de 234 MW, ubicado en el valle de Ayora.

El proyecto fue impulsado en 2018 por Genia Solar con el respaldo del fondo italiano Solar Ventures. No obstante, no fue hasta 2024 cuando recibió la luz verde definitiva para su construcción, tras superar el largo periplo administrativo que sufren las renovables en Comunitat Valenciana. La instalación cuenta con una inversión cercana a los 180 millones de euros y ocupará una superficie de 110 hectáreas de terrenos sin valor ambiental en los municipios de Ayora, Jarafuel y Zarra. Sin embargo, el precio de venta no ha trascendido.

El acuerdo de compraventa incluye la construcción y explotación del activo por parte de Saeta Yield, aunque Genia participará en las labores de ingeniería y diseño de esta instalación de 234 megavatios (MW), con el potencial de añadir la hibridación de Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) de 259 MW, según explican desde la compañía a este diario. La intención es iniciar cuanto antes las obras para que el parque esté operativo en el primer semestre de 2027.

"Genia y sus socios han diseñado un activo estupendo. La Comunidad Valenciana es una región en la que nos sentimos muy cómodos invirtiendo y tenemos una buena relación con la Administración", explican desde Saeta a este diario. "Este acuerdo de inversión no solo avanza en el sector energético, sino que también establece un modelo de colaboración, replicable en futuros proyectos", destacan desde la firma emiratí. En esta operación, Watson Farley & Williams, G-advisory, EY y Finergreen han asesorado a Solar Ventures y Genia Solar Energy, mientras que Broseta, Solida y Pérez-Llorca lo han hecho con Saeta Yield.

  • Foto: GENIA SOLAR ENERGY -

Una de las particularidades de esta iniciativa es que se ha diseñado en islas dispersas, lo que permitirá la convivencia de cultivos y vegetación con una integración paisajística. Esta separación y las sombras de cobijo que se proyectarán crearán pasillos que favorecerán hábitats para la fauna. Además, desde sus inicios en 2018, se ha contado con la participación de los ayuntamientos de las localidades, así como con las propuestas de los vecinos.

Por ello, desde Masdar ponen en valor que Valle Solar es "un modelo ejemplar de desarrollo sostenible, donde la producción de energía limpia se combina con el respeto por el medio ambiente y el compromiso con la comunidad". "Este proyecto representa un paso significativo hacia la descarbonización y el fortalecimiento de la economía local, convirtiéndose en un referente para futuras iniciativas en el ámbito de las energías renovables", aseguran.

Proyectos en cartera y en desarrollo

Con esta incorporación, Saeta Yield refuerza su presencia en tierras valencianas, donde ya cuenta con dos parques eólicos con 114 MW en la zona norte de la provincia de Valencia. La compañía fue adquirida por Masdar a la canadiense Brookfield en septiembre del pasado 2024, por un valor de 1.200 millones de euros, una de las mayores transacciones de renovables en España.

En la actualidad, la filial ibérica del grupo de Abu Dhabi gestiona una cartera operativa de 789 MW de activos, predominantemente eólicos, en España y Portugal, junto con una cartera de desarrollo de unos 2 GW en ambas geografías. Hasta ahora, su negocio se había centrado, principalmente, en la compraventa de activos renovables, tanto eólicos como fotovoltaicos, aunque también tenía una línea de promoción propia. Ahora, la firma diversifica y ha empezado a invertir en almacenamiento, a la vez que desarrolla, en una fase muy incipiente, un proyecto de hidrógeno.

"Si surgen nuevas oportunidades estaremos encantados de seguir invirtiendo en la Comunidad Valenciana", remarca la compañía, que apunta que el interés por Valle Solar "subraya el compromiso de Masdar con la descarbonización de España", al tiempo que supone un avance en sus planes de crecimiento en la Península Ibérica y Europa. En este sentido, hace unos días que el grupo emiratí selló una alianza con Endesa para adquirir el 49,9% de su filial Green Power España, con cuatro plantas fotovoltaicas en funcionamiento en España, con una capacidad total instalada de aproximadamente 446 megavatios (MW). Una transacción que alcanzó los 184 millones de euros.

Y es que Masdar tiene como objetivo alcanzar una cartera global de energía limpia con una capacidad de 100 GW para 2030. Asimismo, aspira a convertirse en uno de los principales productores de hidrógeno verde para ese mismo año. Fundada en 2006, ha desarrollado e invertido en proyectos en más de 40 países con una capacidad combinada de 51 GW. Además, es socio de Iberdrola, con la que cuenta con un acuerdo estratégico para invertir conjuntamente hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, así como con un acuerdo de coinversión en Baltic Eagle (Alemania).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El rey entrega las Becas Iberdrola para formar a jóvenes altamente cualificados en sectores estratégicos
La CNMC investiga a Sanitas y Generali por posibles prácticas anticompetitivas