Empresas
La futura ley de Cámaras de Comercio entra en periodo de consulta pública
Últimas Noticias
-
1València entrega los premios a las mejores prácticas en sostenibilidad turística de la Capital Verde Europea
-
2La ejecución de fondos Next Generation para I+D+i+d alcanza 893 millones en la Comunitat Valenciana
-
3La Rambleta propone un 'Viaje al planeta de Todo es Posible', un refugio contra el 'bullying'
-
4La escritora, dramaturga y filósofa francesa Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025
-
5"Íntima, crua i lírica": així és ‘És naufragi’, la novel·la guanyadora del Premi Lletraferit 2024

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
Para el presidente de Cámara Valencia, el texto necesita reforzar el flujo entre la nueva Cámara de Comercio de España y las cámaras territoriales. "La Cámara de España -ha afirmado José Vicente Morata- no puede ser ajena al resto de cámaras, tiene que representar a todas las Cámaras españolas, que deberían tener una presencia y peso acorde con la realidad económica española; "
El nuevo marco regulador refuerza el papel de las cámaras en el Plan Cameral para la Internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, con el fin de aumentar su base exportadora; el Plan de Competitividad de la Empresa Española, que recogerá el conjunto de las funciones públicas que deben desarrollar las Cámaras de Comercio en apoyo de las empresas españolas, en especial las pymes, y en la organización, con las administraciones competentes, del desarrollo de un modelo de Formación Profesional Dual.
El anteproyecto de Ley se abre ahora a un período de trámite de audiencia pública en el que se podrán analizar y trasladar al Gobierno las observaciones y alegaciones dentro del plazo establecido.