Empresas

La industria valenciana de la automoción alerta de una pérdida de competitividad ante los aranceles

  • Imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La industria auxiliar de la automoción valenciana ha alertado, ante el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % al aluminio y al acero, de que cualquier medida que encarezca las materias primas importadas podría reducir la competitividad.

El clúster de esta industria, AVIA, señala que muchos proveedores y fabricantes dependen de materias primas importadas, por lo que,si se encarecen, la competitividad se verá mermada.

Además, el sector se encuentra en un momento de transformación hacia la movilidad sostenible y digitalizada, y la incertidumbre derivada de medidas económicas proteccionistas como los aranceles anunciados podría frenar inversiones y afectar a la planificación de muchas empresas del sector.

Cualquier barrera comercial afecta a las exportaciones y, en este sentido, AVIA espera que la Unión Europea trabaje en soluciones que eviten la fragmentación del mercado y que permitan que el sector de automoción siga siendo competitivo y un pilar del tejido económico e industrial, tanto en la Comunitat Valenciana como en toda Europa.

En general, AVIA indica que los aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio han generado preocupación en la industria automotriz europea y afectarán todos los países sin excepciones y podrían tener un impacto significativo en el sector.

La industria de automoción europea depende en gran medida del acero y el aluminio para la fabricación de vehículos. La aplicación de estos aranceles incrementará los costes de producción, lo que podría traducirse en precios más altos para los consumidores y una disminución de la competitividad de los fabricantes europeos en el mercado estadounidense, han señalado.

Asimismo existe el riesgo de que se produzca una reducción en las exportaciones de vehículos europeos hacia Estados Unidos, lo que afectaría negativamente a las economías de países como Alemania, que tienen una fuerte presencia en el sector del automóvil, y también a España, que es el segundo país europeo en producción, y a industrias tractoras valencianas como Ford y PowerCo, de Volkswagen.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

EE.UU. fija un arancel "antidumping" del 28,55% para las torres eólicas de Siemens Gamesa y Windar
La creación de empresas sube un 24,3% en diciembre en la Comunitat Valenciana