PLAZA CERÁMICA

Las ventas de Mohawk, el mayor productor mundial de azulejo, caen un 5,7% en el primer trimestre

El presidente del grupo propietario de Marazzi apunta a un "deterioro progresivo" por la incertidumbre de los aranceles de Trump

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Mohawk Industries, el mayor productor mundial del azulejo y propietario de Marazzi (con planta en Castellón) desde el año 2013, ha cerrado el primer trimestre del año con una caída en las ventas del 5,7% que el holding achaca, entre otros factores, a la incertidumbre creada por la política arancelaria de Donald Trump. Tal y como recoge la revista especializada Ceramic Word Web, Mohawk Industries cerró el primer trimestre de 2025 con unos ingresos netos de 2.500 millones de dólares (unos 2.240 millones de euros), lo que supone un 5,7% menos que en el primer trimestre de 2024 (-0,7% sobre una base ajustada), y un beneficio neto de 73 millones de dólares (65,3 millones de euros). 

De esta manera, el gran productor de azulejo continúa con una tendencia decreciente en las ventas, aunque más acentuada en este inicio de año. El año 2024 cerró con una caída del 1,7% de su facturación.

Los ingresos han descendido en las tres divisiones del grupo: Global Ceramic (-4,9% o +1,2% sobre una base ajustada), Suelos Norteamérica (-4,2%) y Suelos en el resto del mundo (-8,8%).

El margen de explotación se vio afectado por el descenso de las ventas y el aumento de los costes de los insumos, parcialmente compensados por el incremento de la productividad, sobre todo en el segmento de la cerámica.

El presidente y director general del grupo, Jeff Lorberbaum, ha señalado que las condiciones del mercado se han ido "deteriorando" progresivamente, debido también a los crecientes reparos sobre las perspectivas futuras. "En abril- recordó Lorberbaum- la aplicación de los nuevos aranceles anunciados por el presidente Trump generó una mayor incertidumbre sobre las perspectivas económicas mundiales y expectativas de debilitamiento debido a factores como el aumento de la inflación, el descenso de la confianza de los consumidores y la reducción de la inversión empresarial".

Según explica la compañía, aunque la cuantía final de los aranceles y su efecto en el gasto de los consumidores aún están evolucionando, con las tasas actuales del 10% Mohawk calcula que incurrirá en un coste anualizado de unos 50 millones de dólares, que se absorberá mediante aumentos de precios y ajustes en la cadena de suministro.

No obstante, en previsión de la aplicación de los aranceles, el grupo ya había aumentado los niveles de existencias, señalando que la mayoría de los productos comercializados en EE.UU. (cerámica, alfombras, laminados, vinilo, LVT y encimeras de cuarzo) se fabrican en plantas que operan en el país o en México, país este último que no está sujeto a aranceles en virtud del acuerdo entre EE.UU., México y Canadá, indicaron.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo