Empresas

un 1,2% menos en el primer trimestre de 2015

Los promotores de Alicante detectan un parón en la venta a extranjeros

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La venta de viviendas a ciudadanos extranjeros (principales compradores y grandes artífices de la recuperación inmobiliaria valenciana) se ha ralentizado en la provincia de Alicante en el primer trimestre de 2015 respecto al mismo periodo de 2014. Así lo constata un informe de transacciones de vivienda de la asociación de promotores inmobiliarios, Provia.

En concreto, entre enero y marzo de este año se vendieron 3.613 viviendas, un 1,2% menos que en 2014. Pese a la cifra, los promotores señalan que "es pronto para determinar si esto puede ser una tendencia".

Además, si se compara el dato de ventas del primer trimestre con la serie estadística de los últimos años el balance sigue siendo favorable en 2015 frente al periodo 2010-2013. Y también habrá que esperar a concoer los datos del segundo y el cuarto trimestre de 2015, ya que son los trimestres habitualmente más fuertes en ventas de todo el año (como se puede apreciar en el gráfico adjunto elaborado por Provia).

El apunte positivo del informe llega vía precio ya que la cuantía media de las ventas siguió creciend un 2,3% respecto a 2014 hasta situarse en los 123.419 euros de media por inmueble (según datos cruzados de Provia y el Colegio Notarial de Valencia). Sin embargo, la cifra todavía está muy alejada de los 165.000 euros de media que se pagaban en 2010 o los 142.000 de 2011.

Por tipologías, los ciudadanos extranjeros se inclinan por adquirir viviendas de segunda mano, "como viene ocurriendo desde hace años". Así, de enero a marzo las ventas de estos inmuebles ocuparon casi el 87% del total de transacciones frente a la vivienda nueva (que según el dossier de Provia corresponde a aquellas en cuya trasnmisión se paga IVA).

En cuanto al tipo concreto de inmueble se siguen comprando más pisos que casas, aunque el segundo segmento no deja de crecer. En concreto, en 2014 creció el peso de las transacciones de viviendas unifamiliares y pasó de ser el 30% del total al 34%; una tendencia al alza que se ha mantenido en el inicio de 2015, en que ya suponen casi el 37% del total de ventas acercándose a la proproción de seis pisos vendidos por cada cuatro casas.

Por último, el informe confirma que el principal comprador extranjero es de origen británico (con 833 transacciones); seguido del belga (432), el sueco (353), franceses (267) y rusos (262). Provía subraya la fuerte caída del mercado ruso por la situación política que atraviesa y que ha hecho que pasara de la segunda posición a la cuarta, aunque muy alejado de las compraventas de británicos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Golpe de mano de Centene (Ribera Salud): compra su competidora Health Net
El concurso de Urbem provoca el enésimo choque Cleop-Pastor