Serán cuatro los consejeros valencianos dentro del banco promovido el Grupo Cooperativo Cajamar donde ya están Joan Mir y José Antonio García Pérez
VALENCIA. Los accionistas del Banco de Crédito Cooperativo (BCC), la cabecera del Grupo Cooperativo Cajamar -el más potente del sector rural español-, están citados para el próximo 16 de junio junta general ordinaria para votar, entre otros aspectos, el nombramiento de tres nuevos consejeros de los cuales dos de ellos son valencianos.
Todo un guiño de esta entidad donde están integradas una veintena de cajas rurales de las tres provincias de la Comunitat Valenciana como son Caixa Rural Torrent, Caixa Rural de Vila-real, Caixaltea, Caixa Rural Burriana, Caixacallosa, Caixapetrer, Caixa Rural Nules, Caixa San Vicent de Vall d'Uixó, Caja Rural de Cheste, Caixalqueries, Caixa Rural d'Alginet, Caja Rural de Villar, Caixa Rural Vilavella, Caixaturís, Caixa Albalat, Caixa Rural de Almenara, Caixa Rural Vilafamés y Caixa Rural Xilxes por la vía del Grupo Cooperativo Cajamar. Mientras que las rurales de La Vall d'Uixó, Almassora, Benicarló, Vinaròs y Les Coves de Vinromà aunque no están en dicho grupo son accionistas del BCC.
Los tres consejeros elegidos son María Teresa Vázquez Caro y Amparo Ribera Mataix como independientes y Bernabé Sánchez-Minguet como ejecutivo. La primera corresponde a una pretigiosa abogada madrileña, mientras que los otros son dos conocidos valencianos -y de la casa- muy especialmente Sánchez-Minguet, actual responsable de los asuntos relativos al Grupo Cooperativo Cajamar.
Con solo 33 años fue nombrado director general de Caja Campo -la extinta Caja Rural de la Valencia Castellana-, liderando la etapa de cambio, modernización y desarrollo que llevó a la rural requenense a ser considerada como una de las cooperativas de crédito más dinámicas de España.
CONSEJERO EJECUTIVO
Cajamar no tardó mucho en llamar a la puerta de Caja Campo y en 2011 culminó su proceso de fusión para situar a este valenciano -licenciado en Derecho de Empresa- en la parte alta escalafón de Cajamar. Allí ha ejercido las responsabilidades de director general Corporativo y de Inversiones, ocupándose especialmente de la dirección de los asuntos relativos al Grupo Cooperativo Cajamar.
La confianza del BCC sobre Sánchez-Minguet es de tal calibre que una vez que lo apruebe la junta se convertirá en uno de los principales ejecutivos del banco, dado que será consejero ejecutivo.
Por su parte, Amparo Ribera cuenta con una amplia y reconocida experiencia en el sector financiero y asegurador, puesto que cuenta con más de tres décadas como directiva y a lo largo de su carrera ha liderado la creación y desarrollo de proyectos de bancaseguros (BBVA, Grupo Bancaja y Grupo Aviva.
DOCENCIA
Todo ello compaginado con la docencia, puesto que ha ejercicido como profesora asociada de Gestión Directiva en el Máster de la Fundación de Estudios Financieros y Bursátiles (FEBF), además de impartir numerosos cursos y seminarios relacionados con su actividad profesional.
Actualmente esta economista -profesora mercantil, diplomada en Psicología, corredor de seguros y postgraduada del IESE- es consultora independiente en proyectos estratégicos, de riesgo y de negocio, además de ser miembro de la Fundación Etnor para la Ética de los Negocios. A lo largo de los últimos años ha colaborado con .CNP Assurances, Grupo Assista, Grupo Divina Pastora, KPMG, Everis, Advisia y Sermesa.
Con los nuevos nombramientos, que deberán votar en junta los accionistas, serán cuatro los valencianos dentro del consejo de administración del BCC que estará formado por doce consejeros. Conviene recordar que ya están Joan Mir, director general de Anecoop, Joan Mir, y el ex director general de Caixa Altea, José Antonio García Pérez desde su fundación.
ÚNICO GRUPO COOPERATIVO SUPERVISADO POR EL BCE
La entidad que preside Luis Rodríguez, que hace tres meses se integró dentro de la Asociación Europea de Bancos Cooperativos y que es el único grupo cooperativo supervisado por el Banco Central Europeo, también pedirá a sus accionistas -en otros de los puntos fuertes de la orden del día- que delegen en el consejo la facultad de aumentar el capital social de la entidad en un máximo de 300 millones de euros mediante aportaciones dinerarias.
Por lo pronto y en poco más de un año, BCC ha alcanzado un capital de 1.000 millones de euros donde el principal accionista es el Grupo Cooperativo Cajamar con casi el 98%.
1.200 OFICINAS
El resto se lo reparten las seis entidades del Grupo Solventia (Almendralejo, Utrera, Baena, Cañete de las Torres, Nueva Carteya y Adamuz), Caja Rural de Castilla-La Mancha, Caixa Guissona y las cajas rurales de La Vall d'Uixó, Almassora, Benicarló, Vinaròs y Les Coves de Vinromà.
El Banco de Crédito Cooperativo, que actúa en el mercado a través de las más de 1.300 oficinas de las cajas rurales del Grupo Cooperativo Cajamar, cuenta con 4 millones de clientes en 41 provincias, activos por importe de 36.000 millones de euros, un volumen total de negocio gestionado de 66.700 millones de euros, 1.311 oficinas y 6.441 empleados.