Empresas

la misma desde hace 30 años

Mercadona registra su canción

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Los miembros de los más de 4,8 millones de hogares que a diario llenan sus cestas de la compra en sus supermercados, independientemente del establecimiento que elijan de entre los 1.521 que actualmente tiene la compañía, siempre escuchan una sencilla melodía apenas compuesta por una veintena de notas.

La elaboración a partir del nombre de la marca que suena en todos esos establecimientos lo hace desde hace 30 años y tiene, además, una historia detrás quizá con tanto trasfondo o más que el que hace unos días la ha convertido en "marca sonora", tal y como aparece denominada en el Registro Oficial de la Propiedad Industrial.

La sintonía, de hecho, se grabó en Tabalet, el estudio d´Alboraia fundado por el músico valenciano Lluís Miquel. Estos estudios, ubicados en plena zona de la huerta valenciana, vivieron una época álgida, hasta el punto que por allí pasaron artistas de la talla de María del Mar Bonet o Pi de la Serra. Lo hicieron antes de que Miquel diese igualmente cabida a melodías de empresa no solo como la de Mercadona, sino, por ejemplo, Famosa o Nenuco. Hace dos años que el estudio d´Alboraia cerró sus puertas.

La melodía de Mercadona es, además, uno de los temas más comentados en las Redes Sociales (2.000 menciones desde octubre) y ha sido de forma natural Trending Topic en España en numerosas ocasiones superando las 18.000 menciones/día, gracias al cariño que le tienen sus clientes.

La pieza registrada incluye una notación para tres pistas: voz, bajo y batería, las más reconocibles dentro del 'jingle' que suena habitualmente en los supermercados. El siguiente vídeo colgado en YouTube muestra la melodía al completo, 'colgada' por un usuario. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Corporación Dermoestética presenta un ERE de extinción para todos sus centros en España y Portugal
José María Suescun: la imagen de la burbuja del botox