Empresas

como solución a la infrafinanciación

Morata propone una agencia tributaria valenciana como solución a la infrafinanciación

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. "Tiene que haber un fondo de garantía independiente para los servicios sociales de los españoles y luego tiene que haber una corresponsabilidad fiscal y, si quieres, llámala agencia tributaria valenciana".

Este es el modelo que ha propuesto el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, y que ha desgranado en una conversación informal con dos periódicos, uno de ellos Valenciaplaza.com. Una idea que volverá a lanzar en 2016 para superar el enquistado conflicto de la infrafinanciación autonómica por parte del Gobierno central y que se cifra en unos 4.000 millones anuales.

La Comunitat Valenciana necesita, a su juicio, "figuras fiscales propias" que financien "las decisiones" de obras o actuaciones prioritarias que se ejecuten a nivel local o autonómico. "Eso acabaría con muchos problemas y sería mucho más transparente" que el actual sistema y el cúmulo de desencuentros.

El presidente cameral ha insistido en que sería clave el "mantenimiento de un fondo que garantice todos los servicios sociales a todos los españoles en cuerstiones básicas como educación y sanidad". Pero a continuación crearía lo que ha calificado de "figuras fiscales propias" para financiar con libertad y responsabilidad aquellos proyectos que Morata define de "decisiones nuestras". 

TRANSPARENCIA, SUIZA, NAVARRA Y EL PAÍS VASCO

Además, ha remarcado la importancia de "la transparencia a la hora de establecer estos impuestos de cara al ciudadano; ya que tiene que comprender que tiene garantizados otros servicios, pero hay otras cosas que deben pagarse desde aquí".

Y se ha referido al ejemplo de Suiza, donde los ciudadanos incluso votan por construir un puente en una ciudad. O el caso de Navarra y el País Vasco, donde se han abieto unas piscinas recientemente y se han pagado una parte vía Diputación y la otra vía impuestos ciudadanos.

INTERNACIONALIZACIÓN Y PLAN DE EMPLEO JOVEN

Estas declaraciones las ha realizado a la conclusión de una rueda de prensa en la que ha presentado dos de los proyectos más emblemáticos en los que están inmersas las Cámaras de Comercio valencianas.

Por una parte el plan Exporta't, que en su primer año ha permitido 4.661 asesoramientos a empresas valencianas de apoyo a la internacionalización de sus firmas, con casi un centenar de encuentros centrados en la posible entrada en 62 países.

La Cámara ha formado a sus técnicos y en estos momentos ofrece un asesoramiento, "pionero en España", según Morata. Consta de dos fases. Una primera, con una parte gratuita de análisis del país de destino de los productos. A partir de aquí la Cámara cobra 600 euros por una auditoría web y social media, así como por un informe cualificado del mercado y un plan personalizado. Y  en la segunda fase, por 900 euros más se ofrecen sesiones de trabajo previas, programas individualizados, acompañamiento de un técnico e inclusive propuesta de desplazamiento y alojamiento. El objetivo último "facilitar al máximo la exportación" y pasar del 32% de nuestra producción destinada a mercados exteriores, al 40%. 

Por otra parte, en marzo inició un programa integral de cualificación y empleo en el que de momento se han inscrito 465 jóvenes entre 16 y 24 años parados, de los cuales 459 ya han pasado su primer proceso de orientación, 204 están realizando acciones de formación y se espera que un 35% acaben trabajando en algunas de las 166 empresas adscritas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Morata ofrece la Cámara como socio del operador privado de Feria Valencia
El Corte Inglés anuncia una bajada de precios en sus productos frescos