Empresas

BAJO LA MARCA 'MIBISI'

Movus, la competencia de Valenbisi en el área metropolitana se expande por Sudamérica

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

 

VALENCIA. Para todo aquel que le guste circular por Valencia con bicicleta estará familarizado con el servicio municipal Valenbisi, el conglomerado de bicicletas públicas que permite recorrer la ciudad aparcándolas en los puntos habilitados. Sin embargo, puede que muchos no conozcan a la empresa Movus y a Mibisi, pioneros en Valencia en la utilización de este sistema y prestadores del servicio en el área metropolitana.

Bajo el nombre BiciPaterna, BurjaBike, Catarroda, BiciMislata o TorrentBici se esconde el Sistema Metropolitano de Bicicleta Pública creado por Movus.  Un total de diez municipios del área metropolitana de Valencia incorporan este conglomerado con una flota de 1.000 bicicletas distribuidas en 80 estaciones. Además, Esta red conecta de forma directa las poblaciones del cinturón metropolitano Godella-Burjassot- Paterna-Quart de Poblet -Xirivella-Aldaia -Alaquas-Torrent y Catarroja, lo que ha generado un servicio de  bikesharing que permite moverse por todo el área metropolitana. 

"Con nuestro servicio puedes ir de una población a otra, menos por Valencia", explica Juan Bueno, director comercial de Movus. "Nosotros propusimos hace años al concejal el sistema, pero finalmente escogieron a JCDecaux para el servicio por su añadido de la publicidad". ¿Pero por qué se diferencia Movus? Por la vocación de la empresa por la movilidad sostenible. "Somos una empresa experta en movilidad sostenible y realizamos todas las fases del proyecto -consultoría de bicicleta, instalación, gestión-", apunta Bueno.Juan Bueno

Destaca que hay muchas compañías que solo realizan una parte del servicio, mientras que ellos lo abarcan todo y con tecnología propia.  En este momento, además de tener presencia en Valencia, con su central en Paterna, también prestan servicio en Sevilla y Palma de Mallorca. Pero no se conforman solo con eso, también tienen oficina en Dubai y México, además de una delegación Santiago de Chile.

"En Dubái estamos como empresa consultora en temas de movilidad, estando dados de alta como proveedores homologados del RTA (Roads & Transport Authotity of Government of Dubai), y en México y Chile trabajamos con nuestros servicios, siendo México en donde tenemos nuestra delegación principal en Sudamérica", destaca. Además, asegura que la movilidad sostenible es fundamental para el desarrollo de las ciudades, por lo que en las regiones con gran crecimiento urbano, como Sudamérica, están comenzando a implantarse. 

La división del servicio entre Valencia y el área metropolitana con Mibisi y Valenciabisi ha causado algunas disputas entre políticos por la incompatibilidad de los estacionamientos entre la ciudad y sus alrededores. Por ejemplo, el grupo Compromís en Mislata apuntaba a que el servicio no es extensible con Valencia. Sin embargo, se acabó apostando por Movus y por su experiencia en movilidad sostenible. 

E:SHARING, UN CARSHARING CON COCHES ELÉCTRICOS

Pero no solo se dedican al bikesharingIsabel Espinós, directora de Proyectos, apunta a que la empresa está divida en dos áreas. Al ser ingenieros de caminos disponen de una oficina técnica en la que realizan consultoría. Además de la rama de proyecto donde se incluye Mibisi, tiene otras divisiones entre las que se incluye, por ejemplo, RentBike Hotel, un servicio automático de alquiler de bicicletas en hoteles y complejos privados que prestan en Sevilla, Mallorca, París o Bruselas. "En Valencia empezamos con la Junta Directiva de Hoteles y a partir de ahí ha sido el boca a boca", apunta la directora de Proyectos.

Además, también ha puesto en marcha E:sharing, un servicio de carsharing con coches eléctricos. "Las empresas, en vez de comprarse un coche tienen a su disposición uno eléctrico, y por ejemplo, en el Ayuntamiento de Valencia los están usando", explica Espinós. Hace unas semanas también se ha puesto en marcha en el Hospital de Alcoy con ocho coches eléctricos que se recargan en el parking del propio hospital. 

"Experiencias similares en otros países han demostrado que los sistemas de Carsharing suponen un ahorro de aproximadamente 4,5 veces el coste por kilómetro respecto a los vehículos privados", apunta Juan Bueno. "Nuestro objetivo es fomentar otros tipos de transporte respetuosos con el medio ambiente y extender la cultura de movilidad sostenible entre nuestros ciudadanos y trabajamos día a día para lograrlo".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Procrastinando
El Consell espera un acuerdo antes de fin de año sobre festivos
Bunge Ibérica: Despedido por denunciar internamente que su empresa engaña a sus clientes