Empresas

Noatum, Boluda y Algeposa se adjudican la nueva terminal polivalente del Puerto de Sagunto

Sigue pendiente un recurso contencioso contra el proceso pero ello no ha impedido el otorgamiento de la concesión

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Autoridad Portuaria de Valencia (AVP) ha aprobado este martes la concesión administrativa de la nueva terminal polivalente del Puerto de Sagunto, ubicada en el muelle centro 2 del recinto portuario. El consejo de administración ha dado luz verde así al otorgamiento de la concesión a favor del Grupo NAB, la alianza entre el grupo Noatum, Boluda Lines e Inversiones Algeposa.

De esta manera, el Puerto de Sagunto da nuevos pasos como enclave logístico estratégico para el desarrollo del import/export español. La concesión, que se ha otorgado para un plazo de 40 años, afecta a 252.115 metros cuadrados de terrenos destinados a una explanada, zona de maniobra, parcela correspondiente a la instalación de almacenamiento y terminal ferroviaria. En ella se incluyen también unos 15.000 metros cuadrados de zona de maniobra de 30 metros de ancho junto a cantil del muelle, y una profundidad mínima de 16 metros.

Grupo NAB será el encargado de la construcción y explotación de esta terminal marítima polivalente, cuya principal actividad será la manipulación de mercancías -destinada a atender preferentemente mercancía general– y la explotación de la terminal ferroviaria de mercancías, abierta al tráfico comercial general, que ocupará 25.811 metros cuadrados y el adjudicatario está obligado a prestar servicio ferroviario a todos los usuarios del puerto.

La alianza entre grupo Noatum, Boluda Lines e Inversiones Algeposa llevará a cabo una inversión de 50 millones de euros en este proyecto. Su adjudicación estaba prevista desde el año 2022 pero el competidor, el Grupo Alonso, que ya opera en el puerto mediante Intersagunto, recurrió en los tribunales, tanto en vía penal como administrativa, su exclusión del prceso al considerar que era una decisión "incomprensible e injustificada", que preveía una inversión de 85 millones de euros. En última instancia, la Audiencia Provincial desestimó la querella interpuesta, si bien sigue pendiente de resolución el otro contencioso que, señalaron en el Puerto, no ha impedido la adjudicación.

Combustibles renovables

En esta misma reunión, los consejeros han aprobado los pliegos que regirán el concurso para el otorgamiento de concesión administrativa de ocupación de dominio público portuario para la construcción y explotación de una planta de procesado y producción de combustibles renovables (para su carga y descarga) también en el puerto de Sagunto. Este proyecto – que se saca a concurso por un plazo de 25 años- representa una oportunidad para captar inversiones estratégicas, fomentar la competitividad y reforzar la posición del puerto en un mercado global en constante evolución.

La APV trabaja para que el puerto de Sagunto se convierta en una referencia en el sector de los combustibles renovables, ofreciendo a los operadores una oportunidad única para participar en un mercado en expansión. El objetivo de esta nueva infraestructura – que se ubicará en una parcela de aproximadamente 27.800 m2 situada al sur del Muelle Sur Dos -es consolidar al Puerto de Sagunto como un punto neurálgico para la producción, almacenamiento, carga y descarga de combustibles renovables.

La ubicación privilegiada de este puerto junto a sus conexiones terrestres y marítimas le confieren una ventaja competitiva que lo convierte en un atractivo natural para operadores del sector.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo