Empresas

NAVARRA

Orizont recibe cerca de un centenar de proyectos emprendedores de más de 26 nacionalidades

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). La aceleradora Orizont ha recibido cerca de un centenar de solicitudes respondiendo a la llamada realizada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) para la búsqueda de startups innovadoras de cualquier nacionalidad de la industria agroalimentaria (segundo sector económico de España), con el objetivo de atraer talento y consolidar la innovación del sector en Navarra.

Del centenar de proyectos recibidos serán seleccionados 15 finalistas, que presentarán su proyecto ante los miembros del Consejo Asesor formado por distintos agentes relevantes del sector agroalimentario. De ahí saldrán 8 ganadores, elegidos en función de su propuesta de negocio, su escalabilidad y a qué distancia se encuentran del mercado, primando sobre todo a aquellos que estén a menos de un año. El equipo que lidera el proyecto y la innovación que aportan, también serán variables a tener en cuenta.

Entre el centenar de solicitudes recibidas hay proyectos muy variados que cubren gran parte del conjunto del sector agroalimentario y sectores auxiliares relacionados con la alimentación. Sobre todas ellas, destacan las iniciativas ligadas a las TIC, proyectos tecnológicos que buscan fortalecer y regenerar el sector.

Lugar de procedencia

Las startups que se han presentado a esta primera edición de la aceleradora Orizont provienen de los cinco continentes y de 26 países, tan diversos como Papua Nueva Guinea, Botswana, Chile, México, Italia o Reino Unido. Los emprendedores españoles suponen la mayoría, con un 47%. De ellos, un alto porcentaje proceden de la propia Comunidad Foral de Navarra, seguidos de madrileños y barceloneses.

El próximo 2 de julio se darán a conocer los ganadores durante el transcurso del ‘Start Day', un acto que tendrá lugar en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra) y que contará con la presencia de todos los actores implicados en Orizont. Cada finalista obtendrá una inyección económica de 110.000 euros y podrá llevar a cabo un proceso de aceleración de 6 meses diseñado por CEIN, en las instalaciones de la CAT con posibilidad de alojamiento para los emprendedores que lo necesiten.

Además, las startups seleccionadas podrán tener acceso a un amplio listado de empresas colaboradoras, mentores especializados, centros de investigación y universidades que ya están prestando su apoyo a la iniciativa. La participación de todas estas empresas y entidades supone un importante hito diferencial de Orizont frente a otras iniciativas similares.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Lladró explica a la plantilla por qué busca fondos pero no aclara su futuro laboral
INCENSe lanza su segunda convocatoria para 'start-ups' de tecnologías limpias