Empresas

'MADE IN VALENCIA'

Repro 3D, la empresa valenciana pionera en imprimir trofeos de F1

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA.  Las impresoras 3D han llegado para quedarse y para imprimir prácticamente cualquier diseño que tengamos en mente. La empresa valenciana Repro3D, dirigida por José María Ferrándiz, ofrece prototipado y modelado de todo tipo para industria, pero también para usuarios particulares. "Se puede imprimir cualquier objeto en cualquier material como filamentos de madera, bronce o resinas", explica Ferrándiz.

"Intentamos hacer viables los proyectos de la gente y hacemos piezas de hasta dos metros". Su intención es la de liberar este mercado, un servicio que sigue siendo algo caro pero cada vez se convierte en más viable y tanto por la reducción de costes como por su planteamiento. La compañía, nacida en abril de este mismo año, fabricó lo primeros trofeos deportivos totalmente impresos en 3D.

Nada más y nada menos que los premios entregados en las carreras de Hockenheim (Alemania) y Silverstone (Inglaterra), de la recientemente terminada temporada de Formula 1. Los trofeos fueron fabricados utilizando dos vanguardistas sistemas de impresión 3D de gran precisión, SLS (sintetizado con láser) y SLA (solidificación con luz ultravioleta).

 Los materiales empleados son poliamida y resina posteriormente pulida, lijada y tratada. Las chapas y tornillos, hechos a medida para la pieza, fueron también impresos en 3D. Asegura que la Fórmula 1 es un deporte pionero en el uso de la impresión 3D. "La mayoría de escuderías usan este sistema para fabricar sus prototipos, llegando a imprimir hasta 900 piezas al mes", apunta.

El encargo de los premios vino desde Banco Santander. "Hizo un concurso internacional y lo ganó un diseñador de Murcia", apunta. "Tenían que producirlo en una semana y lo único que había modelado era a nivel visual". La empresa ya había trabajado anteriormente en el mundo del motor imprimiendo varias partes del asiento del vehículo de lujo Koenigsegg Agera One. También es habitual que fabriquen piezas funcionales a medida para vehículos, difíciles de encontrar en el mercado actual.

En el caso de los particulares, piden todo tipo de piezas. "Desde cascos para ratas a la figura de encima de la tele. Desde un recuerdo a una patilla de gafa o un piñón de la lavadora", destaca Ferrándiz. "Somos como una reprografía".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La mayoría de 'startups' mueren por el equipo, ¿cómo montarlo?
Una tienda de moda de Alicante se expande por España con 22 centros