Empresas

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

Ruido de tijeras en Bancaja y Caja Madrid: el SIP prejubilará a unos 3.400 empleados y cerrará unas 500 oficinas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (VP/EP). La integración en Sistema Institucional de Protección (SIP) de Caja Madrid, Bancaja, La Caja Insular de Ahorros de Canarias, Caixa Laietana, Caja Rioja, Caja Avila y Caja Segovia reducirá la plantilla total del grupo en unos 3.400 trabajadores y podría cerrar unas 500 oficinas, según fuentes sindicales consultadas por Europa Press.


La mayoría de los empleados y de las oficinas procederán de Caja Madrid y de Bancaja, salvo algún caso puntual de alguna región que requiera un ajuste más profundo y que pueda afectar a más empleados y sucursales de alguna entidad integrante del SIP.

Los sindicatos son partidarios de organizar una mesa general de diálogo más que una negociación individual de cada caja con sus representantes sindicales, aunque de momento sólo ha habido una toma de contacto y la reorganización de la plantilla no ha comenzado. No obstante, los sindicatos no contemplan ninguna otra vía que no sea la de la prejubilación.

Los presidentes de las siete cajas --Caja Madrid, Rodrigo Rato; Bancaja, José Luis Olivas; Caja Insular de Canarias, Juan Manuel Suárez del Toro; Caixa Laietana, Jaume Porter; Caja Ávila, Agustín González; Caja Segovia, Atilano Soto; y Caja Rioja, Fernando Beltrán-- firmaron hoy el Protocolo de Integración para la formación de un SIP.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Radio Televisión Valenciana acumula el 67 por ciento del total de la deuda de las televisiones autonómicas
Fitch no se fía de los datos del Gobierno y prevé que la vivienda en España seguirá cayendo hasta un 30% en 2012