Empresas

Tres entidades presentan ofertas no vinculantes para comprar el Banco Gallego

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Tres entidades (Banco Sabadell, Banco Espírito Santo y Banesco) han presentado finalmente oferta no vinculante por Banco Gallego dentro del proceso de subasta abierto por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) hace una semana, según han informado fuentes financieras.

El periodo para comunicar el interés previo vencía este lunes y han sido tres las entidades que han presentado oferta no vinculante, según han precisado fuentes conocedoras del proceso. Este paso no implica una propuesta económica pero permite acceder a la información detallada de Banco Gallego, la que servirá para elaborar las ofertas en firme, para las que el FROB ha dado de plazo hasta el 5 de abril.

La catalana Banco Sabadell ha manifestado en varias ocasiones su interés por crecer en el mercado gallego; mientras que el portugués Banco Espírito Santo llegó a negociar la compra del Gallego, aunque finalmente no fructificó. Por su parte, la venezolana Banesco ha comenzado a introducirse en España mediante la compra, formalizada a finales de 2012, de la mayor parte de las acciones de Banco Etcheverría.

Fuentes financieras agregaban a media tarde al listado a BNP Paribas, aunque finalmente esta entidad no acudió al primer trámite de la subasta del Gallego. La entidad francesa, que posee en la actualidad una participación del 3,13%, ha rehusado hacer comentarios al respecto.

El FROB anunció hace algo más de un mes que la venta del Banco Gallego se cerrará antes del 30 de abril y lo hizo tras la junta general de accionistas convocada con carácter extraordinario del 29 de enero.

El fondo estatal se hizo con el control de la entidad presidida por Juan Manuel Urgoiti a través del 49,85% que tiene en la misma NCG Banco, controlado al 100% por el FROB. El 'agujero' del Banco Gallego fue cifrado en 150 millones de euros.

En esa junta general de accionistas de enero, el FROB sacó adelante una operación acordeón que supondrá poner el capital a cero y, simultáneamente, hacer una ampliación de capital de 170 millones, a la que el fondo acudirá con 80 millones. Esa polémica decisión provocó la indignación de numerosos accionistas del banco, que perderán su participación actual. Entre los inversores se encuentran su propio presidente, Urgoiti, que controla un 7,41% o empresarios como Epifanio Campo, Javier Ungría o Amancio Ortega, a través de Inditex.

El FROB avisó por medio de una nota al resto de accionistas de que podrá vender el Banco Gallego "sin su consentimiento". La ampliación de capital fue publicada en el BORME el pasado 11 de febrero y se abrió, de ese modo, el periodo de suscripción preferente, de un mes de duración. Tras el mismo se abrirá el periodo de asignación adicional, que tendrá una duración máxima de cuatro días hábiles.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

VENTA
El escaso interés de la banca amenaza la subasta de Catalunya Banc
Goirigolzarri prevé comenzar a privatizar Bankia "a trozos" en 2015