Empresas

Un proyecto de alquiler de bodegas y hornacinas, ganador del concurso proyecto de empresa de la UV

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). Tres Proyectos de Empresa de los centros: Escuelas Profesionales Luis Amigó, Escuela de Artesanos, y el Centro Concertado Sant Jaume Apóstol,  han sido los ganadores del Concurso "Proyecto Empresarial", promovido por la Facultat d'Economia de la Universitat de València en colaboración con la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento, DACSA-UV y la Cátedra "Finanzas Internacionales" del Banco de Santander.

"La Llar del vi" es el proyecto de empresa que ha ganado el primer premio de la séptima edición del Concurso Proyecto Empresarial. Ha sido diseñado por María Camallonga Domenech, Ana Belén Díaz Godoy, Yolanda Ferrando García y Teresa Ibáñez Folgado estudiantes de las Escuelas Profesionales Luis Amigó de Godella y dirigido por el profesor Eduardo Palop Alejos.

Otros dos proyectos han resultado premiados: "Natural Home", del equipo de estudiantes de la Escuela de Artesanos de Valencia y dirigido por el profesor Vicente Martí Cerezo, ha conseguido el segundo premio; y "SYSTEM GLP",  dirigido por David Fabuel Guareño, del Centro Concertado Sant Jaume Apóstol de Moncada, el tercer premio.

Un total de 10 equipos han logrado que el jurado seleccione sus propuestas. Paneles, maquetas y detalles han permanecido expuestos durante buena parte de la jornada del jueves 14 de mayo, en el "Hall" de la Facultat d'Economia.

El concurso, que cumple su séptima edición, ha reunido proyectos empresariales realizados por estudiantes de centros de Godella, Moncada, Xirivella, Vall de Uxó, y Valencia. Está impulsado por la Comisión de Cooperación de la Facultat d´Economia con Secundaria, en colaboración de la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento, DACSA-UV y de  la Cátedra "Finanzas Internacionales" del Banco de Santander, y está dirigido a estudiantes de Ciclos Formativos y de Bachillerato, de Centros públicos y privados de la Comunidad Valenciana. El jurado, integrado por docentes de la Facultat d'Economia y de las entidades colaboradoras, valora, entre otros aspectos: "la innovación, la viabilidad; el compromiso social; la sensibilidad con el medio ambiente, y la presentación pública".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las competencias y los perfiles más buscados por las 'startups'
Bankia concedió 5.526 millones en nuevo crédito hasta abril, un 40% más