Empresas

la bbc narra los éxitos de la micropyme kinethic bikes

Un tándem hecho en Ibi permite a Holanda obtener el campeonato mundial

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Un tándem hecho a mano de forma artesanal por la micropyme Kinethic Bikes de Ibi (Alicante) ha permitido a la selección holandesa adjudicarse el campeonato del mundo en pista cubierta que se ha celebrado en Apeldoorn (Holanda) del 26 al 29 de marzo. 

El equipo formado Patrick Bos y Stephen de Vries consiguió el oro en la modalidad de cuatro kilómetros de persecución del Campeonato del Mundo Paraciclista organizado por la Unión Ciclista Internacional. Tristan Bangma y Teun Mulder quedaron en segunda posición en la distancia de un kilómetro. Y los mismos Bangma y Mulder quedaron terceros en la modalidad de sprint. Además, también con un tándem de Kinethic Bikes, los españoles José Enrique Porto y José Antonio Villanueva obtuvieron la medalla de plata en velocidad.

¿Y qué tiene de especial ese tándem? ¿Cuál es la clave de su éxito? La pregunta la hemos trasladado desde Valenciaplaza.com al propio empresario autónomo, autor de la bicicleta, Juan Enrique Vidal, quien en conversación telefónica confirma que "el tándem está completamente personalizado a las exigencias y características de los corredores". Además, añade, "el éxito de mis bicicletas es que recogen toda la experiencia de una vida".

UNA PASIÓN Y UN CAMPEONATO EN RUTA

Y es que lo que siente Vidal por este deporte es auténtica pasión. Pero hay que retroceder algunas décadas en el tiempo para conocer al detalle los orígenes de su dedicación al mundo de las dos ruedas. Tras años de pugnar por convertirse en ciclista profesional, Vidal finalmente llegó a acariciar las mieles del éxito en tándem, como guía de un ciclista invidente. Juan Enrique Vidal y Manuel Díaz Montava ganaron en 1994 el campeonato del mundo de ruta (PEER) en Bélgica.

"Mi pasión por las bicis va muy relacionada a mi dedicación actual", afirma. La diferencia que aporta como empresario y como fabricante apunta a un producto hecho "a la carta" y "totalmente a mano". Una rareza en un tiempo en el que las grandes marcas ("que ni siquiera fabrican ellas, ya que lo subcontratan casi todo en China", precisa) copan todos los mercados.

Vidal disfruta y además consigue vivir de su afición. Tiene su taller y su centro de mecanizado en Ibi. Fabrica entre tres y cuatro cuadros de fibra de carbono o aluminio de bicicletas mensuales, totalmente en solitario (subcontratando únicamente ciertos procesos) y después añade el resto de piezas. "Somos capaces de fabricar la bicicleta que el cliente necesita. Trabajo con biomecánicos, y desde 2006 con mi empresa de forma oficial, aunque antes ya vendí varios modelos", afirma. Su proceso de ventas funciona sin una red de distribuidores comerciales, ni vendedores; únicamente a través del canal web de internet, gracias al prestigio que le da el boca a boca y que los ciclistas digan que sus bicicletas son las mejores.

Precisamente los triunfos obtenidos por varios de sus tándems en los Juegos Paralímpicos de Londres en 2012 hizo que un equipo de la BBC se desplazara a Ibi a entrevistarle y le dedicara un reportaje. Antes, confiesa, otras de sus bicis especiales para discapacitados también ganaron en las Olimpiadas de Seúl y en estos momentos ya acumula varios pedidos para los Juegos Paralímpicos de 2016 en Río de Janeiro (Brasil).

Entre sus clientes cita al Consejo Superior  de Deportes, la Federación Española de Ciclismo Paralímpico y las selecciones de Alemania, Japón, Francia y la citada Holanda.

PROYECTOS A CORTO PLAZO

Además, considera que un autónomo no puede dejar de ingeniar, porque su objetivo es continuar siendo un empresario con una empresa solvente. "Las empresas pequeñas tienen que estar siempre reinventándose". A su juicio "las grandes marcas copan las ventas de los modelos standar y revientan el mercado. A nosotros (las micropymes o las pymes) nos toca no caer en la batalla de precios, sino generar nuestro propio valor", manifiesta.

Así, avanza a este periódico que ya tiene diseñado el 25% de dos nuevos prototipos: después de diseñar y fabricar triciclos especiales para discapacitados (que dice le han plagiado ya por su gran manejabilidad y por su "capacidad antivuelco"), en estos momentos trabaja en la creación de un transporte de bicicleta de carga para ciudad. "Porque las actuales son insuficientes para una compra de entre 3 y 5 kilogramos", asevera.

Y por otra, también está en plena fase de diseño de un prototipo de 'hand bike' de competición, una bici que podrán utilizar ciclistas con parálisis o paraplejias en miembros inferiores. "Vamos a hacer algo muy futurista y que pienso va a tener mucha aceptación", prevé Vidal.

Hace algunos años estuvo tentado de marchar a trabajar para una gran marca a Italia, tras recibir una suculenta oferta, pero finalmente decidió seguir con su propio negocio en Ibi. Y se muestra optimista ante 2015. Confía a corto plazo en hacer alguna contratación de trabajadores, porque ya no da abasto a los actuales pedidos, e insiste en que no hay muchos artesanos de bicicletas capaces de hacer "cada unidad completamente diferente a la anterior".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los taxistas prevén que la aplicación Mytaxi acabará subastando los servicios
La Fiscalía denuncia una trama de corrupción en Imelsa a través de una red de empresas