Empresas

El gigante del calzado Grupo Yorga pierde efectivos: la ilicitana Wikers Shoes, a concurso de acreedores

Iniciaron en 2024 negociaciones para una refinanciación u obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio

  • Calzado de Wikers Shoes.

ELCHE. El sector del calzado, uno de los motores económicos en la provincia de Alicante atraviesa un momento de retos que pasan por la caída en volumen de exportaciones y, también por la preocupación ante la subida del 20% en los aranceles que Estados Unidos va a aplicar a los productos de la Unión Europea. A estas circunstancias se une, en algunos casos, el peligro de pérdida de negocios.

El Grupo Yorga, especializado en calzado y referente multimarca en el país, con sede en Paterna, tiene en su haber marcas como Ulanka, Coolway, Musse&Cloud  o Legit Sneaker House, entre otras. Además, participa en varias firmas de calzado. Una de ellas es la ilicitana Wikers Shoes, de la que es accionista del 50% de la compañía y que ahora ha entrado en concurso de acreedores. Y es que, la mercantil Global Wiker Design SL, con sede en Elche, ha presentado concurso de acreedores voluntario, según se recoge en el edicto del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Alicante y publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con una deuda de 1,86 millones de euros.

La compañía ilicitana está especializada en calzado de mujer, en su mayor parte sandalias, desde el "diseño de zapatos de buena calidad, al mejor precio y la última moda". La mercantil tiene como administrador a Damián de la Calle y como apoderado a David Mayordomo y su comienzo de operaciones data de 2017 en la ciudad ilicitana. El negocio está participado en un 50% por el propio De la Calle y en la otra mitad por la empresa Calzados Van Back SL, vinculada a Grupo Yorga. La firma se ha declarado en concurso a finales de marzo y se ha hecho un llamamiento a acreedores. Previamente al concurso, la firma viene de un proceso de negociaciones para una refinanciación u obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio. El inicio se daba en otoño de 2024 cuando se comunicaba ese periodo de conversaciones y se especificaba, además, que, transcurridos tres meses de la comunicación al juzgado, la empresa "haya o no alcanzado las adhesiones necesarias para la admisión a trámite de la propuesta anticipada de convenio, deberá solicitar la declaración de concurso dentro del plazo de un mes hábil", salvo que hubiera cesado la insolvencia. En este caso, el concurso de acreedores sigue adelante.

De acuerdo con las cuentas que la empresa tiene depositadas en el Registro Mercantil, correspondientes al año 2022, la facturación entonces fue de 2,1 millones de euros y dieron beneficio por 35.300 euros, pero la deuda actual es de 1,86 millones de euros. La media de trabajadores está en torno a las 18 personas, según se recoge en el documento. En 2023, la mercantil cambió de sede desde la partida de Derramador, en Elche, a la calle Alfred Nobel de Elche Parque Empresarial. 

Sobre Grupo Yorga y las últimas cuentas depositadas de su mayor enseña, Yorga SAU, la empresa facturó 30,2 millones de euros en el ejercicio 2023, frente a los 28,6 del año anterior. El resultado neto del ejercicio, después de impuestos, les supuso un beneficio de 941.000 euros de los que preveía destinar 900.000 euros a la partida de reservas voluntarias y 41.000 euros a reservas de capitalización. El grupo también planeaba "en la medida que lo exijan las necesidades del mercado", seguir con política de expansión mediante la apertura de nuevas tiendas e impulsando el crecimiento de facturación y beneficio.

A pesar de la entra en concurso de acreedores de esta compañía, no obstante, el sector sigue dando también buenas noticias, sobre todo en las firmas más consolidadas con fabricación local. Por ejemplo, Wonders construirá un nuevo almacén logístico en Elche Parque Empresarial por necesidades de crecimiento, como ha contado este medio. También, el calzado deportivo de J'Hayber está en camino de "elevar la imagen de la marca; reposicionarla".

Sobre los aranceles para el calzado, la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) ha alertado sobre el impacto económico y laboral que tendrá la subida de aranceles por parte de Estados Unidos en el calzado español. El país norteamericano es el primer destino extracomunitario de las exportaciones de calzado español, lo que le sitúa como un mercado clave para las empresas de esta industria.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El azulejo ya sufre el 10% del arancel de Estados Unidos... y este miércoles tendrá el 20%
Hábitat amplía el pabellón de decoración e interiorismo con nuevas firmas internacionales