Empresas

INICIO DE CAMPAÑA

Ya es Navidad en 1880, Doña Jimena y El Lobo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). El grupo alicantino Confectionary Holding; empresa matriz de Almendra y Miel S.A (propietaria de las marcas Turrones 1880, El Lobo y Clair de Lune) y Chocolate & Trufa S.L (propietaria de las marcas Doña Jimena e Imperial Toledana), ha iniciado la producción de turrón, de especialidades, dulces y chocolates tanto en la localidad de Jijona (Alicante) como en la de Alcaudete (Jaén), de cara a la campaña navideña que finalizará el próximo mes de diciembre.

Para este año, la turronera prevé un aumento en la producción de la exportación de un 30% respecto a la venta del pasado año. La producción rondará los 3 millones de kgs de productos, de las cuales aproximadamente un 65% del total corresponden a los tradicionales turrones de Jijona y Alicante, acompañados por otros como los de chocolate, los obradores así como las líneas sin azúcares y ecológicas.

El director gerente de Confectionary Holding S.L José Manuel Sirvent, ha destacado que "este año aumentaremos nuestra presencia tanto en el mercado internacional como en el nacional a través de una política de promoción de producto acorde con la situación y necesidades actuales del mercado". Además ha añadido que "en nuestro país se observa una tendencia en aumento a consumir estos productos no solo en Navidad.

Así, la compra de turrones durante todo el año través de nuestras tiendas Online www.turron1880shop.com y www.tienda.ellobo.com está teniendo una gran acogida a nivel nacional. En 2012 han aumentado las ventas online y se ha reforzado nuestra presencia e imagen a través de la gestión en el medio digital".

CRECIMIENTO INTERNACIONAL 

En referencia al mercado internacional, Sirvent ha matizado que cada vez se consume más turrón fuera de nuestras fronteras, y este año se está llegando más a los mercados asiáticos, muy interesados en estos productos. Estados Unidos y Europa siguen siendo los principales mercados importadores de turrón.

Asimismo, Sirvent ha añadido que la puesta en marcha de esta campaña supone la generación de empleo para más de un centenar de personas entre el personal de fábrica y otros empleos generados por proveedores y servicios añadidos.

En el contexto actual, la empresa está muy vinculada a la Responsabilidad Social; de hecho, este año ha firmado un compromiso empresarial a favor de deporte limpio. Según ha explicado Sirvent " El grupo apuesta por la alimentación saludable a través de sus productos que se integran perfectamente en la dieta mediterránea debido a sus ingredientes y procesos de elaboración". En ese sentido, ha citado como ejemplos las líneas de turrones sin azúcares añadidos, los ecológicos o los aptos para celíacos.

Para esta campaña, las categorías de productos que más se fabrican son los clásicos: Turrón de Jijona y Alicante y Torta ya que son los que más se consumen tanto a nivel nacional como internacional, así como otros dulces tradicionales de la época.

Siguiendo con las líneas innovadoras que la turronera ha presentado en años anteriores, como los hojaldres de 1880, que en la pasada campaña tuvieron una gran acogida, en 2013 se potenciarán además las nuevas líneas de mazapanes Imperial Toledana, los nuevos grageados de Doña Jimena, los Jimenitos (cereales de Chocolate con leche y cacahuetes con chocolate negro), además de las líneas de trufas y chocolates.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Baldomero Falcones cobró 7,5 millones por abandonar anticipadamente FCC
El Arenal Sound recibe 55.000 asistentes diarios